
Trabajadores de casa particular podrán acceder al Seguro de Cesantía
Luego su aprobación por unanimidad, la Cámara de Diputados y Diputadas despachó a ley el proyecto que incluye a los trabajadores de Casa Particular al Seguro de Cesantía.
Este nuevo proyecto pretende beneficiar a cerca de 130 mil trabajadores del área, donde un gran porcentaje son mujeres, manteniendo la indemnización a todo evento.
En cuanto a la distribución de la actual cotización del 4,11% que hacen sus empleadores, estas se dividirán en dos partes:
- Para el Seguro de Cesantía (2,2% para una cuenta individual y un 0,8% para el fondo de cesantía solidario).
- Para indemnización a todo evento (1,11%).
¿Cuáles son los requisitos?
Los trabajadores que deseen obtener el beneficio y acceder a las prestaciones con cargo a la Cuenta Individual por Cesantía (CIC) y al Fondo Solidario (FCS), deberán cumplir con los requisitos de cotizaciones que se exigen a los trabajadores con contrato indefinido. Esto debido a que la ley modificó las exigencias para la obtención del Seguro de Cesantía, además del mejoramiento de la Ley de Protección al Empleo.
- 3 cotizaciones continuas anteriores al término de su contrato o 6 cotizaciones mensuales continuas o discontinuas en el último año.
- Es preciso mencionar que las últimas dos cotizaciones deben ser continuas y con el mismo empleador.
Por otra parte, la ley entrega la posibilidad de traspasar los fondos de las cotizaciones para indemnización en las AFP, al Seguro de Cesantía, con el objetivo de que los trabajadores logren utilizar desde ya las garantías de esta nueva ley.
De acuerdo a lo que consigna la Subsecretaría de Prevención Social, “Esto significa que podrán traspasar parte o todo de los fondos que tengan en sus actuales cuentas de indemnización. Así, por ejemplo, una trabajadora de casa particular que recibe un sueldo equivalente al Ingreso Mínimo Mensual, requerirá traspasar en torno al 3% de sus remuneraciones por tres meses, para acceder a las prestaciones del Seguro de Cesantía”.
Lo anterior significa que con aproximadamente 30 mil pesos, el o la trabajadora podría cumplir con las exigencias de cotizaciones para obtener las prestaciones del Seguro.
¡Apóyate con nuestras consultorías laborales!
Te invitamos a actualizar todos los conocimientos en materias laborales con nuestros especialistas del área y a través de nuestro Portal de Libros Online. Entérate sobre las nuevas medidas por la emergencia sanitaria del Covid-19 y las nuevas legislaciones de este 2020.