SII publica circular Nº 62 en relación a los nuevos regímenes tributarios

SII publica circular Nº 62 en relación a los nuevos regímenes tributarios

Este jueves el Servicio de Impuestos Internos (SII) publicó la circular Nº 62 que instruye acerca de los nuevos regímenes tributarios incorporados por la Ley Nº 21.210.

«Para la micro, pequeña y mediana empresa contenidos en el artículo 14 letra D) de la LIR, que rigen a contar del 1 de enero de 2020. Reemplaza la Circular N° 43 de 2016», detalla el documento.

A continuación te entregamos todos los detalles emitidos por la institución.

Salario mínimo mensual: Cámara aprueba posible reajuste legislativo

Salario mínimo mensual: Cámara aprueba posible reajuste legislativo

A pesar de no contar con un apoyo parcial, la Sala de la Cámara de Diputados aprobó este jueves el primer trámite legislativo del proyecto que busca reajustar el salario mínimo mensual.

El resultado de las votaciones fueron: 58 a favor, 78 en contra y cuatro abstenciones. Sin embargo, en esta etapa solo se requería un tercio de los votos positivos para seguir su transcurso.

 

Declaraciones del ministro de Hacienda

Si bien el ministro Ignacio Briones no descartó la posibilidad de aumentar en hasta 6 mil pesos el salario mínimo mensual, este reajuste no se realizaría antes de abril del próximo año.

“En lugar de plantear un reajuste de un año, hagamos estaciones intermedias que se hagan cargo de la realidad país. Queremos proponer hacerlo en abril. Conversémoslo”, argumentó Briones.

También destacó que es necesario considerar el difícil escenario económico que se vive en el país producto del Covid-19. “El salario mínimo no lo paga el Estado, sino que lo pagan los empleadores, donde tres de cada cuatro personas que ganan el mínimo trabajan en las pymes, que son un sector que vive un momento complejo debido a la pandemia”.

 

Primer proyecto rechazado

Es preciso mencionar que el pasado 8 de septiembre, el proyecto que fue presentado por el Ejecutivo ya se había rechazado previamente por la Cámara de Diputados.

De acuerdo a la propuesta del Gobierno, se establecía un reajuste real cero y el 0,4% nominal para cubrir el IPC de los últimos meses. Es decir, un aumento de 1.500 pesos.

Con ello, de $320.500 el sueldo mínimo mensual aumentaría a $322.000, algo que actualmente podrá volver a modificarse.

Ahora el proyecto pasará a las comisiones de Trabajo y Hacienda para su votación particular.

 

 

¡Apóyate con nuestras consultorías tributarias!

Te invitamos a actualizar todos los conocimientos en materias tributarias con nuestros especialistas del área a través de nuestro Portal de Libros Online. Entérate sobre las nuevas medidas por la emergencia sanitaria del Covid-19 y las nuevas legislaciones de este 2020.

Proyecto que regula el trabajo adolescente será ley: Multas más duras y nuevos requisitos

Proyecto que regula el trabajo adolescente será ley: Multas más duras y nuevos requisitos

La Cámara de Diputados aprobó por 146 votos el proyecto de ley que modifica el Código del Trabajo en materia de protección de los niños, niñas y adolescentes en el mundo del trabajo.

Lo anterior significa un avance en cuanto a la eliminación de irregularidades como el trabajo infantil y la integración del trabajo adolescente protegido.

Entre los ejes importantes del proyecto, se establece la diferencia entre adolescente con edad para trabajar, niño o niña y la definición del Trabajo Peligroso y Trabajo Adolescente Protegido.

Según la normativa, los adolescentes en edad de trabajar deberán ser mayores de 15 años. No así quienes tengan menos de 14 años, quienes se considerarán como niño o niña.

Asimismo, el trabajo adolescente protegido contempla que deberá ser realizado por jóvenes con la edad establecida (mayores de 15 años), donde el espacio laboral se considere seguro y que no intervenga con la asistencia regular a clases, orientación o formación profesional.

 

En cuanto a los requisitos para contratar a adolescentes, se fija lo siguiente:

  • Contar con la autorización de los padres, tutor, representante legal o del inspector del Trabajo en caso de no contar con las alternativas anteriores. Esto debe aplicarse en el mismo orden.
  • Garantizar el cumplimiento de la educación media, estar cursándola o bien, estar cursando educación básica.
  • Jornada de 30 horas semanales.
  • Máximo 6 horas diarias en el periodo de formación educativa.
  • Máximo 8 horas en periodo de vacaciones.
  • El empleador tendrá la obligación de informar la contratación a la Oficina Local de la Niñez.
  • En ningún caso se podrá aplicar jornada extraordinaria.

 

Multas

En caso de que el empleador contrate a niños, no cumpla con los requisitos o infrinja de forma continua los protocolos establecidos en la ley, se le podrá aplicar multas que van desde las 10 a 300 UTM.

A modo de ejemplo:

El motivo de las sanciones podría ser por labores que involucren fuerza excesiva; actividades peligrosas para la salud, seguridad o moralidad; espectáculos de connotación sexual o que se realicen en lugares donde se venda alcohol o se permita el consumo de tabaco.

Cabe mencionar que el proyecto que regula el trabajo adolescente fue despachado y está listo para transformarse en ley.

 

¡Apóyate con nuestras consultorías laborales!

Te invitamos a actualizar todos los conocimientos en materias laborales con nuestros especialistas del área y a través de nuestro Portal de Libros Online. Entérate sobre las nuevas medidas por la emergencia sanitaria del Covid-19 y las nuevas legislaciones como la Ley de Protección al Empleo de este 2020.

0
    0
    Tu carrito
    tu carro esta vacío Regresa a la tienda
      Calculate Shipping
      Aplicar cupón