7 Consejos para potenciar tu proceso de Operación Renta 2023
La Declaración de Impuestos en Chile, más conocida como “Operación Renta”, es una obligación tributaria que deben rendir todos contribuyentes del país, a excepción de algunos, pero lo cierto es que la mayoría de los trabajadores han pasado por este proceso que comienza cada 1° de marzo.
En este artículo te entregaremos algunos consejos que debes considerar previo al envío del Formulario 22 de Declaración Anual de Renta. ¡Enfrenta este hito sin fallar en el intento con especialistas que saben!
1. Preocúpate de conocer los plazos de Declaraciones Juradas
Empecemos por lo esencial. Los plazos nos permiten tener mayor claridad sobre los tiempos que debemos considerar para poder hacer una buena renta. (Puedes hacer un repaso de las fechas esenciales en el Calendario de Declaraciones Juradas 2023).
Debes considerar que el hecho de presentar fuera de plazo puede implicar multas que van desde 1 UTM en adelante, por eso es tan importante contar con esta información que te permitirá gestionar mejor los tiempos de entrega.
2. El Formulario 22 se informa únicamente por internet
Ten presente que el Formulario 22 de renta se envía de forma exclusiva mediante el sitio web del Servicio de Impuestos Internos (www.sii.cl). Recuerda no ingresar a otros sitios que podrían ser estafas de internet.
3. La Declaración Jurada 1887 se informa automáticamente
Desde el Año Tributario 2023 la declaración jurada 1887 de sueldos se informa automáticamente por el SII tomando en consideración los Libros Electrónicos de Remuneraciones (LRE) que cada contribuyente ha enviado a la Dirección del Trabajo, quienes mediante convenido de intercambio de información lo envían al SII.
No olvides revisar que la información enviada por la Dirección del Trabajo (DT) sea procesada correctamente por el SII, revisando la DJ 1887 cargada de forma automática, si la información no coincide con lo real de la empresa, puedes rectificar o corregir la información cargada para evitar errores en las declaraciones de renta.
4. Atención con la Declaración Jurada de Honorarios
La Declaración Jurada 1879 se carga automáticamente por el SII, con la información de las Boletas de Honorarios Electrónicas recibidas y las Boletas de prestación de servicios de terceros electrónicas emitidas.
Ambas desde el año comercial 2022 deben emitirse únicamente en forma electrónica y por lo mismo, debes revisar que las retenciones informadas en los formularios 29 de enero a diciembre de 2022 se encuentren correctas para evitar posibles inconsistencias antes de que termine marzo.
5. Verifica la información de los asistentes
El proceso de Declaración Anual de Renta incluye asistentes y propuestas de declaraciones de renta para las personas naturales y contribuyentes que pertenecen a los Regímenes de Renta Presunta, y Pymes (General del 14 D-3 y Transparente del 14 D-8), por tanto, debes siempre verificar que la información aportada por el SII en los asistentes y propuestas esté conforme a tus ingresos, egresos y franquicias utilizadas durante el año comercial 2022.
6. Cumple con el Préstamo Tasa 0
Recuerda que si solicitaste el préstamo tasa 0 entregado en tiempos de pandemia, este año corresponde pagar la segunda cuota y además, este año debes enviar tu declaración de renta, aunque no tuvieras ingresos, producto que es una obligación para quienes solicitaron el préstamo tasa 0.
7. No olvides los plazos de la Declaración Anual de Renta
El proceso de Declaración Anual de Renta comienza el 01 de abril de 2023 para aquellos contribuyentes que tienen devolución de impuestos o no tienen pago en su liquidación de Impuestos a la Renta y desde el 11 de abril para aquellos contribuyentes que tienen pago de impuestos (Lo anterior, dado que en esa fecha se conoce el reajuste del Art. 72 que se aplica a las declaraciones con pago).
El plazo vence el 02 de mayo para las declaraciones con pago y para las declaraciones sin pago el SII aún no ha entregado la fecha pero se espera que sea hasta el 11 de mayo.