IVA en compras internacionales en Chile

IVA en compras internacionales en Chile

Entrada en vigencia de la eliminación de la exención del IVA de hasta $41 USD por compras internacionales

Tal como dispone la Ley N° 21.713 sobre Cumplimiento Tributario, a partir del 25 de octubre de 2025, entra en vigencia la eliminación de la exención del IVA que beneficiaba a las compras en plataformas de comercio electrónico internacionales de hasta 41 dólares.

Dicha implementación es un cambio en la tributación de este tipo de compras y según el Ejecutivo busca un equilibrio tributario entre el comercio nacional y las ventas transfronterizas, asegurando que todos los bienes paguen impuestos.

¿Qué implica la eliminación de la exención?

Anteriormente, una gran mayoría de los paquetes que ingresaban a Chile (cerca del 90% según datos del Servicio de Impuestos Internos) se encontraban bajo el umbral de los $41 USD, quedando exentos del pago de IVA e aranceles aduaneros. Con la nueva normativa, se establecen los siguientes cambios:

  • Desde el 25 de octubre, todas las compras online realizadas en el extranjero estarán afectas al pago de IVA (19%), sin importar si su valor es inferior a los $41 USD.
  • Se crea un nuevo mecanismo que exime del pago de aranceles aduaneros a las compras de bienes por hasta $500 USD, siempre y cuando sean realizadas por personas naturales de forma ocasional, quedando por tanto solo gravado con IVA.
  • Las plataformas de e-commerce internacionales que se inscriban en el sistema simplificado del Servicio de Impuestos Internos deberán retener y pagar el IVA directamente en el momento de la compra. Esto agiliza el proceso de internación en Aduanas para el consumidor final.
Plataformas inscritas
Aliexpress Its Elementary
Amazon Shopee
Shein Regina Margherita
Temu Everichgroup
Elseiver

Si la plataforma no está inscrita en el portal del Servicio de Impuestos Internos o si el valor de la compra supera los $500 USD, el IVA y los aranceles aduaneros deberán ser pagados por el comprador al momento de la importación.

Impacto para los actores intervinientes que realizan compras internacionales

Consumidores Aumento en el precio final de los productos comprados en el exterior en un 19% (IVA).
Comercio Nacional Mayor competitividad en la carga tributaria.
Plataformas Internacionales Deben inscribirse ante el SII y adaptarse para retener y pagar el IVA.

Ser un consumidor informado y estratégico para pagar el IVA por compras internacionales

  1. Priorizar plataformas inscritas: Al pagar el IVA en la misma plataforma, la tributación se considera cumplida. Como resultado, el proceso de internación será más expedito.
  2. Calcular el costo real de los productos: Antes de hacer una compra es importante comparar el valor del producto con el precio de uno similar en el comercio nacional.
Impuestos en Chile, fundamentos esenciales para profesionales contables y contribuyentes expertos

Impuestos en Chile, fundamentos esenciales para profesionales contables y contribuyentes expertos

El sistema tributario chileno es un pilar fundamental para el desarrollo económico y social del país, y su correcta comprensión es indispensable para cualquier profesional contable o empresario. Este artículo establece los principios para entender qué son los impuestos, cómo se estructuran y la importancia de los procesos de declaración de impuestos y devolución de impuestos a través de la Operación Renta.

¿Qué son los impuestos? Concepto y fin

Los impuestos pueden ser entendidos como una prestación en dinero o en especie exigida por el Estado a los ciudadanos, de forma obligatoria y sin una contraprestación directa e individualizada, con el fin de financiar el gasto público. En esencia, son la fuente principal de ingresos para el Estado.

¿Para qué sirven los impuestos?

Contrario a la percepción común, el objetivo de los impuestos va más allá de la mera recaudación. Sirven a tres propósitos esenciales:

  • Fiscal: Financiar los gastos del Estado, incluyendo la salud, la educación, la seguridad pública, la infraestructura y el pago de deuda. 
  • Económico: Actuar como herramienta de política macroeconómica, pudiendo incentivar (créditos tributarios) o desincentivar (impuestos específicos) ciertas actividades económicas. 
  • Social (Redistributivo): Corregir desigualdades, transfiriendo recursos desde los sectores de mayor capacidad económica hacia los de menor capacidad, a través de sistemas de seguridad social y subsidios.

¿Quién define los impuestos?

En Chile, rige el principio de la Reserva Legal en materia tributaria (Artículo 19 N°20 de la Constitución): solo una ley (aprobada por el Congreso Nacional a iniciativa exclusiva del Presidente de la República) puede establecer, modificar, reducir o eximir de tributos.

El organismo técnico encargado de la aplicación, fiscalización y control del cumplimiento de los impuestos de carácter interno es el Servicio de Impuestos Internos (SII). En forma similar, el organismo encargado de la aplicación, fiscalización y control del cumplimiento de los impuestos asociados al comercio exterior es el Servicio Nacional de Aduanas (SNA).

Por último, el organismo técnico encargado del recaudo, administración y distribución de los impuestos es la Tesorería General de la República (TGR).

Los Impuestos en Chile: Tipos y estructura

la estructura de los impuestos en chile se dividen en dos partes, impuestos directos e impuestos indirectos. De esta estructura se presentan distintos tipos de impuestos. En los impuestos directos estan el impuesto de primera categoria, impuesto de segunda categoria e impuestos finales. En los impuestos indirectos están, entre otros, el IVA e impuestos a otros objetos de consumo.

la estructura de los impuestos en chile se dividen en dos partes, impuestos directos e impuestos indirectos.

De esta estructura se presentan distintos tipos de impuestos.

En los impuestos directos están:

En los impuestos indirectos están:

 

 

Operación Renta: Declaración y devolución de impuestos

Los conceptos de declaración de impuestos y devolución de impuestos se materializan anualmente en el proceso conocido como Operación Renta.

Relación con la Declaración de Impuestos

  • Declaraciones Juradas: formularios oficiales que el SII solicita a los Agentes Informantes para, posteriormente, fiscalizar con dicha información las Declaraciones Anuales de Impuestos a la Renta. Funcionan mediante un sistema de “cruces de información”, es decir, el SII confirma que una información es potencialmente correcta, cuando la información entregada por una persona o empresa es consistente con la información entregada por terceros o agentes informantes. 
  • Declaración anual de Impuestos: es el acto obligatorio mediante el cual las personas y empresas informan anualmente al SII sobre todas las rentas percibidas o devengadas durante el año comercial anterior (enero a diciembre). 
  • Formulario: La declaración anual de impuestos se realiza a través del Formulario 22 (F22), generalmente entre el 1 de abril y el 30 de abril de cada año cuando es con pago, y hasta el 10 de mayo cuando es sin pago o con devolución.

Devolución de Impuestos

La devolución de impuestos ocurre cuando, al realizar la Declaración anual de Renta, el total de los anticipos (PPM, retenciones de honorarios, etc.) realizados durante el año excede el monto total del impuesto anual que se debe pagar al fisco.

Este excedente es restituido al contribuyente por la TGR. Es un proceso habitual en contribuyentes con rentas de honorarios con altas retenciones o en aquellos que aprovechan ciertos beneficios tributarios (como el APV, gastos en educación o rebaja de intereses hipotecarios).

Evento de lanzamiento Precios y Transferencias en Chile y Latinoamérica

Evento de lanzamiento Precios y Transferencias en Chile y Latinoamérica

El pasado martes 15 de julio se llevó a cabo, en el Edificio Génesis, el evento de lanzamiento del libro «Precios de Transferencia en Chile y Latinoamérica«, escrito por Juan Pizarro y Carlos Vargas.

Una obra clave para comprender el marco normativo, los criterios técnicos y los desafíos actuales que enfrenta la región en esta materia.

La jornada comenzó con un desayuno de bienvenida y continuó con un panel de conversación de alto nivel, que contó con la participación de reconocidos expertos:

  • Manuel Saavedra – Servicio de Impuestos Internos (SII)
  • Soledad Recabarren – Consejera, Colegio de Abogados
  • Antonio Faundez – Profesor de Derecho Tributario, PUCV
  • Pablo Hernández – Head of Taxes & Report, DP World Chile

Además, nos acompañaron Paola Tresoldi, Presidenta de la asociación de fiscalizados de impuestos internos de Chile (AFIICH), Osvaldo de la Fuente, Presidente del Colegio de Contadores de Chile, Rodrigo Rojas, Presidente Fundación de Estudios Sistémicos Tributarios (FESIT) y a todos los invitados que le dieron un gran realce al evento.

Cada uno de los expositores compartió sus observaciones basadas en su experiencia, las que han sido escritas en este documento, con amplio énfasis en los detalles y acompañados con casos prácticos.

el libro de precios de transferencia en chile y latinoamerica, escrito por Juan Pizarro, esta disponible para su compra en la tienda edig
0
    0
    Tu carrito
    tu carro esta vacío Regresa a la tienda
      Calculate Shipping
      Aplicar cupón