El trabajo a distancia y teletrabajo ya están listos para convertirse en ley

El trabajo a distancia y teletrabajo ya están listos para convertirse en ley

Este lunes la Cámara de Diputados aprobó con una amplia mayoría el proyecto que regula el trabajo a distancia y el teletrabajo, presentado en 2018 por el Gobierno.

La medida tomó impulso de acuerdo a la emergencia global por el coronavirus, concretando la tercera etapa del trámite constitucional y logrando su despacho para convertirse en ley.

Con el plan legislativo se podrá lograr un acuerdo entre el empleador y trabajador para desarrollar los servicios profesionales fuera del establecimiento laboral, lo que no implicará una limitación de tiempo para realizar la solicitud.

 

¿Cuál es la diferencia entre el trabajo a distancia y el teletrabajo?

Como medida para diferenciar el trabajo a distancia del teletrabajo, la ley estableció las dos modalidades de conceptos que son:

Trabajo a distancia

«Aquel pacto que faculta al trabajador a prestar sus servicios total o parcialmente, desde su domicilio u otro lugar o lugares distintos a los establecimientos de la empresa».

Teletrabajo

«Cuando los servicios sean prestados mediante la utilización de medios tecnológicos, informáticos o de telecomunicaciones o bien cuando los servicios prestados deban reportarse mediante tales medios».

 

Código del Trabajo

El proyecto busca establecer que el Código del Trabajo regule esta iniciativa a través de un contrato de trabajo, o bien, de un adjunto en el documento, a fin de entregar una mayor garantía de los derechos laborales a quienes decidan trabajar bajo este formato.

En la misma línea, la nueva implementación del trabajo a distancia y el teletrabajo no significará una disminución monetaria de los ingresos del trabajador, ni tampoco influirá en los derechos actuales presentados en el Código del Trabajo.

 

Más detalles del proyecto

Por otra parte, uno de los tópicos que ha llamado la atención es el derecho a la desconexión de los trabajadores, quienes podrán contar en el día con 12 horas continuas de pausa en la jornada laboral, limitando al empleador durante ese tiempo a realizar peticiones e instrucciones.

Entre otros puntos se aclara que una vez acordado el trabajo a distancia, el empleador no podrá obligar al trabajador a utilizar herramientas de trabajo personales, quedando bajo su responsabilidad el costeo de los equipos de operación, como también la mantención.

Finalmente dentro de los cambios que planteó el Senado se encuentra la disminución del tiempo para ejercer el derecho a retracto. Antes el lapso de tiempo para la petición era de tres meses y con la aprobación de la Cámara, realizar esta solicitud tendrá un periodo de treinta días.

 

¿Todavía no cuentas con un sistema tributario?

En Edig podrás mejorar tu periodo tributario gracias a nuestros servicios de software y consultoría especializada permanente. Obtén el software e-Renta A.T. 2020 y te regalamos el manual ejecutivo digital sobre las Declaraciones Juradas y el de Declaraciones de Impuestos Anuales año tributario 2020. 

¡Prepara el proceso de Operación Renta este 2020 con nosotros!

Operación Renta: Colegio de Contadores propone postergarla

Operación Renta: Colegio de Contadores propone postergarla

Tras las complicaciones que ha traído consigo la pandemia del coronavirus (Covid-19), el Colegio de Contadores de Chile planteó al Ministerio de Hacienda y el Servicio de Impuestos Internos (SII) posponer la Operación Renta 2020.

La flexibilidad tiene que ver con el periodo tributario que da sus inicios en abril próximo, y que ha complicado a los contribuyentes del país.

De acuerdo a la solicitud plasmada en el documento, el Comité Ejecutivo del Colegio de Contadores plantea que:

“Considerando los cortos plazos en que se deben tomar decisiones de suma importancia que afectan a contribuyentes y empresas está solicitando reuniones con las máximas autoridades del país como el señor ministro de Hacienda y el director nacional del SII, con el objeto de solicitarles que de acuerdo a sus facultades resuelvan la prórroga en la fecha de presentación de las declaraciones juradas, declaraciones de renta e IVA, y del cambio de regímenes  tributario que se debe informar en el formulario 22 Ley de la Renta”.

 

 

Reunión fijada para abordar la Operación Renta

Consecuentemente el titular de la institución, José Luis Barría, informó a los integrantes del gremio que ya se encuentra fijada la fecha de reunión con el director del SII, Fernando Baraza, para el miércoles 25 de marzo, quedando a la espera de la confirmación del Ministro de Hacienda, Ignacio Briones Rojas.

Con la intención de abordar las medidas para la próxima Operación Renta, el comunicado asegura que la principal preocupación está enfocada a no exponer a los trabajadores a la propagación del virus.

“Esta instancia nos permitirá exponer nuestras aprensiones y consideraciones sobre el trabajo que involucra y las condiciones en que trabajan nuestros colegas, intentando sensibilizar la opinión de las autoridades, ya que tanto contadores como sus colaboradores deben respetar las misma medidas de precaución que todos los chilenos, para evitar la propagación del coronavirus, lo que hace imposible cumplir con la Operación Renta dentro de los plazos preestablecidos para el A.T. 2020”.

Por otra parte, el Gobierno está trabajando en protocolos tributarios para combatir las problemáticas de liquidez en algunas empresas desfavorecidas por aislamiento social, como el cierre obligatorio y el bajo flujo de ventas.

Algunas de las medidas contempladas abordan la postergación de algunas declaraciones de impuestos, la prorroga del IVA y por último, la pausa de contribuciones.

 

 

¿Todavía no cuentas con un sistema tributario?

En Edig podrás mejorar tu periodo tributario gracias a nuestros servicios de software y consultoría especializada permanente. Obtén el software e-Renta A.T. 2020 y te regalamos el manual ejecutivo digital sobre las Declaraciones Juradas y el de Declaraciones de Impuestos Anuales año tributario 2020. 

¡Prepara el proceso de Operación Renta este 2020 con nosotros!

Ministerio de Trabajo recomienda implementar el teletrabajo

Ministerio de Trabajo recomienda implementar el teletrabajo

A raíz de la pandemia de coronavirus que hasta la fecha ha afectado a 200 personas en Chile, el Ministerio de Trabajo entregó nuevas medidas para que el mercado laboral pueda combatir la emergencia.

El llamado hace relación con las empresas para que puedan implementar el teletrabajo, la flexibilidad horario y la suspensión de eventos masivos para así evitar aglomeraciones en el transporte público.

Las medidas fueron implementadas tras una discusión con la titular de la cartera, María José Zalvídarm, el subsecretario, Fernando Arab, el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) y la Confederación Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa.

“Hacemos un llamado a redoblar los esfuerzos para proteger a los trabajadores en sus fuentes de trabajo y buscar los mecanismos para poder disminuir las posibilidades de contagio”, enfatizó la ministra Zaldívar.

Asimismo en la instancia también se recalcó la importancia de la higiene, seguridad, pero principalmente, de buscar la flexibilidad horaria y el trabajo a distancia para evitar nuevos casos.

 

Empresas que no pueden decretar el teletrabajo

Considerando a las empresas que prestan servicios de carácter presencial, el Ministerio de Trabajo determinó la obligación de respetar las licencias médicas de aquellos trabajadores contagiados con el Covid-19 y contar con protocolos de higiene robustos, como dispensadores de alcohol gel, ventilación de espacios, lavado de manillas.

Zaldívar por su parte añadió que “Es obligación que cada uno de nosotros sea responsable y evitar que esta situación de contagio pueda transformarse en una desgracia para las familias de Chile”.

En cuanto a la relación de pequeñas y grandes empresas, el presidente de Conapyme, Germán Dastres, declaró que ambas deberán tener cautela sobre sus actos próximos.

“La idea es que no cortemos la cadena productiva y logística, porque hay muchas pequeñas empresas que trabajan encadenadas con las grandes empresas. Aquí vamos a tener que hacer un esfuerzo común, porque ningún país del mundo y menos en Chile estábamos preparados para esta pandemia”, estimó Dastres.

 

Suspensión de eventos masivos

La fuerza de estas decisiones drásticas radican en el control de la enfermedad. Por ello, cualquier evento que contemple un número superior a las 200 personas se deberá suspender de manera indefinida.

Así pasó con Lollapalooza, Fidae o conciertos que han debido cesar de sus fechas iniciales por el bien común.

 

¿Todavía no cuentas con un sistema tributario?

En Edig podrás mejorar tu periodo tributario gracias a nuestros servicios de software y consultoría especializada permanente. Obtén el software e-Renta A.T. 2020 y te regalamos el manual ejecutivo digital sobre las Declaraciones Juradas y el de Declaraciones de Impuestos Anuales año tributario 2020. 

¡Prepara el proceso de Operación Renta este 2020 con nosotros!

0
    0
    Tu carrito
    tu carro esta vacío Regresa a la tienda
      Calculate Shipping
      Aplicar cupón