“Algunos dicen que con la llegada de la era digital los contadores tenderán a extinguirse”, comenta Guillermo Contreras, gerente general de Edig, empresa especializada en el desarrollo de software y quien reconoce que esos comentarios solo generan un desconocimiento de la importancia que tienen los contadores, auditores y los asesores especializados en las distintas materias en las empresas.
Lo cierto es que para el ejecutivo, los profesionales, organizaciones contables y las empresas deben contar con las mejores herramientas tecnológicas, como también estar en constante proceso de aprendizaje y capacitación para mantener el conocimiento actualizado, asegurando que con ello se logrará “marcar la diferencia entre los profesionales”.
“Es importante que las empresas en general, se aseguren de tomar una decisión determinada sobre quién será el encargado de llevar la contabilidad, impuestos y asesorías, además de analizar con determinación el currículum del profesional para obtener la solución integral que necesitan cada una de ellas”.
A la fecha, Edig cuenta con 2.500 suscriptores y más de 62.500 empresas registradas que trabajan con alguno de sus productos. Entre ellos destacan sus publicaciones mensuales en materias tributarias y laborales que han evolucionado al formato digital con su plataforma On-Line, pero sin dejar el formato en papel, denominados Manual Ejecutivo Tributario y Manual Ejecutivo Laboral.
Asimismo, la empresa ofrece software de contabilidad, remuneraciones, facturación electrónica y renta. Éste último contiene módulos con 32 Declaraciones Juradas, Proyección Tributaria, F22, F29, Regímenes A y B que interactúan entre sí, y este año lanzaron al mercado el nuevo software contable llamado Numeria, sistema que guarda la información en la nube y desarrollado con Amazon Services, considerada como la mejor plataforma de servicios web disponible dado que garantiza su disponibilidad todo el año. “Sin duda es para profesionales y empresas exigentes”, añade el gerente de Edig.
Consultorías tributarias y laborales
Dentro de su amplia gama de servicios, también entregan consultorías tributarias y laborales, y capacitaciones permanentes en esas áreas, abordando además la contable e IFRS. “Es un plus que nos diferencia de cualquier empresa”.
“No existe mejor indicador que el testimonio de nuestros clientes. En ese sentido, muchos nos avalan y recomiendan”, finaliza Guillermo Contreras, quien ha visto la creciente sinergia de Edig en relación a sus usuarios. Según estadísticas, el 89% de los suscriptores los prefieren por el compromiso y versatilidad.
Tarde o temprano más de alguna empresa ha tenido la oportunidad de integrar a un estudiante en práctica dentro de su equipo. Muchas consultas que recibimos en Edig han sido para dejar en claro los requisitos para efectuar el contrato del estudiante de forma apropiada.
De acuerdo a lo señalado en el inciso 3 del artículo ocho del Código del Trabajo, la prestación de servicios de los estudiantes para dar cumplimiento al requisito de práctica profesional no da origen a un contrato de trabajo.
Bajo esta premisa, el estudiante debe cumplir con los estándares que le sugiere la institución correspondiente. Por lo tanto, en vez de generar un contrato de trabajo para justificar el cumplimiento de su servicio, se sugiere firmar un “convenio de práctica profesional”. Se presenta por las dependencias del estudiantado y describe de forma específica las horas de duración, los roles que cumplirá el alumno en la práctica y quién será el funcionario que estará a cargo de ser su guía durante ese periodo.
Por otra parte, para corroborar la necesidad de la práctica profesional, se debe pedir al estudiante el certificado formulado por el establecimiento educacional en donde especifica el desempeño de sus estudios, como también el tiempo de duración de este.
El deber de las empresas hacia los estudiantes en práctica
En base a lo estipulado por el mismo apartado 3 del artículo ocho del Código del Trabajo, las empresas tienen la responsabilidad de cumplir con la colación y la movilización del estudiante. También existe la opción de asignar un beneficio en dinero que compense sus prestaciones, pero sin constituir una remuneración para efectos legales.
Una empresa puede ser sancionada en el caso de no proporcionar al estudiante los elementos de protección requeridos en su trabajo. Éstos deben ser siempre considerados, como por ejemplo, una vestimenta de protección para la prevención de accidentes. Caso contrario, la Inspección del Trabajo tiene la potestad de sancionar con una multa establecida en el apartado 6 del artículo 76 de la Ley
El mínimo de tiempo que puede exigir una facultad es de 200 horas y el máximo de extensión puede durar hasta 6 meses.
La mayoría de los universitarios en Chile deben realizar de forma obligatoria las prácticas en empresas como también en organismos públicos para obtener el título.
En algunas carreras el alumno debe haber aprobado todas sus materias anteriores para formalizar su práctica.
También existen otros programas que piden el 70% (puede variar) de cursada la carrera para poder hacer la pasantía.
El 20% de los estudiantes se queda trabajando en el lugar donde realizó la práctica profesional. ¡Considera esta oportunidad para que tu empresa pueda captar talentos! contrato del estudiante contrato del estudiante
Con una mayoría de 84 votos a favor y 64 en contra, se aprobó la idea de legislar el plan de Reforma a las Pensiones, por lo que ahora sería revisado por la Comisión de Trabajo.
Si bien esta reforma contempla una de las medidas más controversiales como el aumento del 10 al 14% para un ahorro previsional, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, explicó que el 4% no será destinado a las AFP, sino que a una cuenta de ahorro individual de cada trabajador chileno, financiado por los empleadores y administrado por un consejo o una institución pública.
Asimismo, el Mandatario aseguró que con este proyecto, el aumento será de un 40% en las pensiones. «Este es un esfuerzo muy grande, pero yo creo que es justo, que es necesario, y que es urgente, y se lo debemos a nuestros adultos mayores». Expresó.
Según las proyecciones entregadas por el Gobierno, además de aumentar en un 23% las pensiones de las mujeres, cerca de 841 mil personas de la clase media y alrededor de 1.6 millones de los sectores más vulnerables en Chile se verían beneficiados. Por otra parte, el Presidente reconoció que con esta reforma el esfuerzo fiscal de la Reforma a las Pensiones es muy grande y que costará 3.500 millones de dólares “para mejorar la solidaridad del sistema más grande en la historia de nuestro país”.