El contribuyente obligado a presentar esta declaración jurada debe responder a cada una de las preguntas planteadas en esta sección.
Sin embargo, se excluyen de la obligación de declarar esta sección aquellos contribuyentes que informan la Declaración Jurada N° 1937.
Pregunta N° 1. ¿Pertenece a un grupo o holding empresarial?
Para efectos de esta pregunta, y las demás que se contienen en esta declaración jurada, se atenderá a las definiciones de grupo o holding empresarial, empresas relacionadas, casa matriz o controlador, contenidas en los artículos 96 al 100 de la Ley N° 18.045, de 1981, sobre Mercado de Valores.
Pregunta N° 2. En caso de ser positiva la respuesta a la pregunta anterior ¿Pertenece a un grupo o holding empresarial nacional o extranjero?
Se entenderá que el declarante pertenece a un grupo o holding empresarial extranjero cuando su casa matriz, accionista, socio o propietario principal no tenga domicilio o residencia en Chile. C
En el caso de una sociedad anónima cuyos accionistas tienen distintos porcentajes de propiedad, primará la propiedad de la porción mayoritaria, considerando que ésta sea mayor al 10%.
En el campo “País del grupo o holding empresarial extranjero”, debe registrar la sigla del país al cual correspondió el domicilio del grupo o holding empresarial extranjero, de acuerdo con la tabla vigente “País de Residencia”, publicada en el sitio web del Servicio de Impuestos Internos, en el menú “Servicios online/Declaraciones juradas/Declaraciones juradas de Renta/Mas información/Anexo de declaraciones juradas”.
Pregunta N° 3. ¿La entidad que responde esta Declaración Jurada es la matriz del Grupo Empresarial?
Se entenderá por entidad matriz del grupo a la empresa que tiene el control total de otra u otras empresas ya sea directamente o por intermedio de otras empresas de la matriz.
Debe indicar si la entidad declarante es la entidad matriz del grupo empresarial o no.
Pregunta N° 4. En caso de no ser la Entidad Matriz del Grupo Empresarial, indicar el RUT o TAX ID de la Entidad Matriz
En caso de que la declarante no sea la matriz del grupo empresarial, se deberá informar el Rol Único Tributario de la matriz, en caso de que sea una entidad con domicilio o residencia en Chile.
En caso de que la matriz sea una entidad sin domicilio ni residencia en Chile, deberá informar el número o código identificatorio para fines tributarios que le haya sido otorgado en el país de residencia (TAX ID).
Pregunta N° 5. Señale cuántas sociedades se encuentran bajo su control de manera directa y/o indirecta.
Debe informar el número de las sociedades que controla en Chile y/o en el extranjero de forma diferenciada en los campos que corresponda.
Este valor debe ser ingresado sin comas ni puntos.
Pregunta N° 6. Indique el nombre del grupo o holding empresarial al que pertenece. Si su grupo o holding empresarial no aparece en el listado desplegable, seleccione ‘OTRO’ y escríbalo en la casilla contigua.
Debe seleccionar del listado desplegable el nombre del holding o grupo empresarial con el cual éste se conoce o identifica a nivel nacional o internacional (nombre de fantasía).
En caso de que el nombre no figure en el listado, deberá seleccionar la opción “OTRO” y escribirlo en la casilla contigua.
Pregunta N° 7. Durante el último año comercial, ¿existió algún cambio en los integrantes del Gobierno Corporativo?
Para dar respuesta, deberá considerar su calidad de matriz del grupo o holding empresarial según las definiciones entregadas previamente en las instrucciones de la pregunta N° 1 de esta sección.
Pregunta N° 8. ¿Utiliza cuentas corrientes mercantiles para las operaciones con sus empresas relacionadas?
Conforme a lo dispuesto en el artículo 602 del Código de Comercio, se entenderá por cuenta corriente mercantil, el contrato bilateral y conmutativo por el cual una de las partes remite a otra o recibe de ella en propiedad cantidades de dinero u otros valores, sin aplicación a un empleo determinado ni obligación de tener a la orden una cantidad o un valor equivalente, pero a cargo de acreditar al remitente por sus remesas, liquidarlas en las épocas convenidas, compensarlas de una sola vez hasta la concurrencia del débito y crédito y pagar el saldo.
Pregunta N° 9. ¿Cuenta con un Marco de Control Fiscal?
Se entenderá por «Marco de Control Fiscal» a la parte del sistema de control interno de un grupo empresarial multinacional que asegura la precisión y completitud tanto de las declaraciones de impuestos como de la entrega de información al Servicio de Impuestos Internos de parte de todas las empresas pertenecientes al grupo empresarial.
Pregunta N° 10. En caso de que su respuesta a la pregunta N°9 de esta sección haya sido positiva, ¿el Marco de Control Fiscal es aplicable a todo el grupo empresarial?
Debe indicar si el Marco de Control Fiscal referido en la pregunta anterior es aplicable a todas las entidades integrantes del grupo empresarial.