Ley de Protección del Empleo: Nuevas modificaciones son aprobadas por el Senado

Ley de Protección del Empleo: Nuevas modificaciones son aprobadas por el Senado

Este miércoles el Senado aprobó el informe de la Comisión Mixta sobre el proyecto que pretende mejorar la Ley de Protección del Empleo y extender sus beneficios por más tiempo.

“Se está estableciendo la posibilidad de aumentar la vigencia de esta ley, hasta por cinco meses más», sostuvo la ministra del Trabajo, María José Zaldívar.

Con ello, la propuesta que busca flexibilizar los requerimientos de acceso y aumentar el monto de las prestaciones al seguro de desempleo, podría ampliarse hasta marzo de 2021, manteniendo la tasa de reemplazo en 55%.

«Los beneficios aumentan, aumentan tanto en el número de giros a los cuales van a poder tener acceso, así como en las tasas de reemplazo. De esta manera, a partir del segundo giro, se va a mantener hasta el quinto giro una tasa de reemplazo de un 55%, no decayendo, que era lo que ocurría hoy día, y se agregan dos nuevos giros, para el caso en que la situación laboral y la situación sanitaria necesiten que esto se mantenga», agregó la titular del Trabajo.

Otras modificaciones

La medida plantea además la disminución de cotizaciones para los trabajadores desempleados, información que se solicita antes de poder acceder al seguro.

De acuerdo a lo señalado por el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, los cambios de la Ley de Protección del Empleo son muy buenos debido que «esta ley lo que hace es ampliar los beneficios para los trabajadores y trabajadoras suspendidos y también cesantes».

Ahora el proyecto debe pasar por la Cámara para que los cambios se aprueben e incorporen. “Lo que sigue es que este proyecto de ley sea ratificado por la Cámara de Diputados y que ojalá sea a la brevedad, porque muchos trabajadores y trabajadoras lo necesitan”, sostuvo el ministro Briones.

 

¡Apóyate con nuestras consultorías laborales!

Te invitamos a actualizar todos los conocimientos en materias laborales con nuestros especialistas del área y a través de nuestro Portal de Libros Online. Entérate sobre las nuevas medidas por la emergencia sanitaria del Covid-19 y las nuevas legislaciones de este 2020.

SII emite las instrucciones de los cambios al artículo 21 y 31 de la LIR

SII emite las instrucciones de los cambios al artículo 21 y 31 de la LIR

Este martes 10 de agosto, el Servicio de Impuestos Internos (SII) anunció a través de la circular Nº 53 las instrucciones de los cambios introducidos al artículo 21 y 31 de la Ley sobre Impuesto a la Renta, por la Ley 21.210, sobre la modernización tributaria.

De acuerdo a lo indicado en la circular Nº 53, el objetivo es «impartir instrucciones sobre las modificaciones introducidas por el artículo segundo, N°s 11 y 13, de la Ley a los artículos 21 y 31 de la Ley sobre Impuesto a la Renta (LIR), así como también entregar una interpretación sistemática de las instrucciones previas sobre la materia, a la luz de las señaladas modificaciones».

En la misma línea, el documento menciona que «Todas las referencias efectuadas en la presente circular se deben entender referidas a la LIR y según su texto vigente a partir del 1° de enero de 2020, a menos que expresamente se indique algo distinto».

Para ver la información completa, te invitamos a hacer clic en el siguiente botón.

 
¡Apóyate con nuestras consultorías tributarias!

Te invitamos a actualizar todos los conocimientos en materias tributarias con nuestros especialistas a través de nuestro Portal de Libros Online. Entérate sobre las nuevas medidas por la emergencia sanitaria del Covid-19 y las nuevas legislaciones de este 2020 pinchando este link.

Teletrabajo para mujeres embarazadas avanza en el Congreso

Teletrabajo para mujeres embarazadas avanza en el Congreso

Este martes se avanzó un paso más en el proyecto de teletrabajo. En concreto, la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados despachó a la Sala el plan que permite a las mujeres embarazadas trabajar de manera remota.

De acuerdo a lo que plantea el documento, el empleador tendrá el deber de ofrecer a la trabajadora en condiciones de embarazo, poder trabajar bajo la modalidad del teletrabajo o trabajo a distancia.

Asimismo, el proyecto no contemplará un reajuste de remuneración y será necesario “cuando la autoridad declare Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe, en la medida que sus funciones lo permitan y la trabajadora lo consienta”.

 

¿Qué pasa con las labores que no se pueden ejercer por teletrabajo?

Particularmente se aprobó una de las indicaciones que plantea la posibilidad de entregar otras labores que no requieran contacto con personas, para los casos que no compatibilicen laboralmente con el teletrabajo, sin derecho a reducción de remuneraciones.

Por otra parte y según las impresiones de la diputada Natalia Castillo, la aprobación de este plan legislativo permitirá que las mujeres logren desarrollarse profesionalmente con este formato de trabajo.

“También aprobamos nuestra indicación para extender el periodo de prenatal de 6 a 10 semanas. Esto es muy importante, ya que en los últimos estudios sobre la materia, se ha demostrado que el Covid-19 incluso de puede transmitir in útero”, señaló Castillo.

En ese sentido, uno de los principales objetivos del teletrabajo para mujeres embarazadas es prevenir que los niños y niñas se contagien. Según indica CNN Chile, el proyecto deberá pasar a la Sala para seguir su tramitación.

 

 

¡Apóyate con nuestras consultorías laborales!

Te invitamos a actualizar todos los conocimientos en materias laborales con nuestros especialistas del área y a través de nuestro Portal de Libros Online. Entérate sobre las nuevas medidas por la emergencia sanitaria del Covid-19 y las nuevas legislaciones de este 2020.

 
0
    0
    Tu carrito
    tu carro esta vacío Regresa a la tienda
      Calculate Shipping
      Aplicar cupón