AFIICH y Edig, una alianza para potenciar a los afiliados de fiscalizadores e impuestos de Chile

AFIICH y Edig, una alianza para potenciar a los afiliados de fiscalizadores e impuestos de Chile

La AFIICH, Asociación de Fiscalizadores de Chile, participa en conjunto a Edig para entregar la mejor orientación para el cumplimiento de los derechos de los asociados.

Creada en 1964 y regida por la Ley N° 19.296, es una asociación nacional sin fines de lucro que agrupa a los fiscalizadores y directivos de carrera del Servicio de Impuestos Internos (SII). Su sede se encuentra en Santiago y busca promover el bienestar, perfeccionamiento y defensa profesional de sus afiliados.

¿Qué es la Asociación de Fiscalizadores de Impuestos Internos de Chile, AFIICH?

La AFIICH, Asociación de Fiscalizadores de Impuestos Internos de Chile, es, la unión de profesionales que trabajan para defender los derechos fundamentales de los asociados, es decir, de quienes participan en esta agrupación, representando sus intereses ante la autoridad, proponiendo constantemente mejoras para la calidad de vida de los profesionales, sea en el ámbito laboral, profesional y familiar.

¿Qué es el convenio EDIG-AFIICH?

La alianza entre AFIICH y Edig potencia la misión gremial de mejorar el bienestar laboral, profesional y familiar de sus asociados, al sumar el capital intelectual y operativo de una empresa especializada en el ámbito laboral y tributaria.

Edig aporta especialistas tributarios y laborales, sistemas informáticos de contabilidad, remuneraciones y renta, además de asesorías, manuales y monografías comentadas y analizadas por expertos de cada área.

En conjunto, esta colaboración transforma la capacitación en soluciones concretas, agiliza la gestión diaria y entrega criterios confiables para la toma de decisiones, abriendo un mundo de posibilidades para los socios y haciendo mucho más fácil cumplir los objetivos de la AFIICH.

Lista de actividades realizadas entre EDIG y AFIICH

Los beneficiarios de la alianza entre AFIICH y Edig podrán participar en distintas actividades especiales que se realizan conjuntamente, entregando oportunidades para potenciar el crecimiento profesional de cada participante.

A continuación compartimos una lista de actividades realizadas. Con ello, te invitamos a participar en los próximos eventos.

Si eres un beneficiario de esta alianza recibirás la información oportuna para que te puedas inscribir o unir.

charla de la Ley Karin realizada por Edig en octubre del año 2025 para los asociados de la AFIICH

Charla Ley Karin de Edig para los asociados de la AFIICH

Impuestos en Chile, fundamentos esenciales para profesionales contables y contribuyentes expertos

Impuestos en Chile, fundamentos esenciales para profesionales contables y contribuyentes expertos

El sistema tributario chileno es un pilar fundamental para el desarrollo económico y social del país, y su correcta comprensión es indispensable para cualquier profesional contable o empresario. Este artículo establece los principios para entender qué son los impuestos, cómo se estructuran y la importancia de los procesos de declaración de impuestos y devolución de impuestos a través de la Operación Renta.

¿Qué son los impuestos? Concepto y fin

Los impuestos pueden ser entendidos como una prestación en dinero o en especie exigida por el Estado a los ciudadanos, de forma obligatoria y sin una contraprestación directa e individualizada, con el fin de financiar el gasto público. En esencia, son la fuente principal de ingresos para el Estado.

¿Para qué sirven los impuestos?

Contrario a la percepción común, el objetivo de los impuestos va más allá de la mera recaudación. Sirven a tres propósitos esenciales:

  • Fiscal: Financiar los gastos del Estado, incluyendo la salud, la educación, la seguridad pública, la infraestructura y el pago de deuda. 
  • Económico: Actuar como herramienta de política macroeconómica, pudiendo incentivar (créditos tributarios) o desincentivar (impuestos específicos) ciertas actividades económicas. 
  • Social (Redistributivo): Corregir desigualdades, transfiriendo recursos desde los sectores de mayor capacidad económica hacia los de menor capacidad, a través de sistemas de seguridad social y subsidios.

¿Quién define los impuestos?

En Chile, rige el principio de la Reserva Legal en materia tributaria (Artículo 19 N°20 de la Constitución): solo una ley (aprobada por el Congreso Nacional a iniciativa exclusiva del Presidente de la República) puede establecer, modificar, reducir o eximir de tributos.

El organismo técnico encargado de la aplicación, fiscalización y control del cumplimiento de los impuestos de carácter interno es el Servicio de Impuestos Internos (SII). En forma similar, el organismo encargado de la aplicación, fiscalización y control del cumplimiento de los impuestos asociados al comercio exterior es el Servicio Nacional de Aduanas (SNA).

Por último, el organismo técnico encargado del recaudo, administración y distribución de los impuestos es la Tesorería General de la República (TGR).

Los Impuestos en Chile: Tipos y estructura

la estructura de los impuestos en chile se dividen en dos partes, impuestos directos e impuestos indirectos. De esta estructura se presentan distintos tipos de impuestos. En los impuestos directos estan el impuesto de primera categoria, impuesto de segunda categoria e impuestos finales. En los impuestos indirectos están, entre otros, el IVA e impuestos a otros objetos de consumo.

la estructura de los impuestos en chile se dividen en dos partes, impuestos directos e impuestos indirectos.

De esta estructura se presentan distintos tipos de impuestos.

En los impuestos directos están:

En los impuestos indirectos están:

 

 

Operación Renta: Declaración y devolución de impuestos

Los conceptos de declaración de impuestos y devolución de impuestos se materializan anualmente en el proceso conocido como Operación Renta.

Relación con la Declaración de Impuestos

  • Declaraciones Juradas: formularios oficiales que el SII solicita a los Agentes Informantes para, posteriormente, fiscalizar con dicha información las Declaraciones Anuales de Impuestos a la Renta. Funcionan mediante un sistema de “cruces de información”, es decir, el SII confirma que una información es potencialmente correcta, cuando la información entregada por una persona o empresa es consistente con la información entregada por terceros o agentes informantes. 
  • Declaración anual de Impuestos: es el acto obligatorio mediante el cual las personas y empresas informan anualmente al SII sobre todas las rentas percibidas o devengadas durante el año comercial anterior (enero a diciembre). 
  • Formulario: La declaración anual de impuestos se realiza a través del Formulario 22 (F22), generalmente entre el 1 de abril y el 30 de abril de cada año cuando es con pago, y hasta el 10 de mayo cuando es sin pago o con devolución.

Devolución de Impuestos

La devolución de impuestos ocurre cuando, al realizar la Declaración anual de Renta, el total de los anticipos (PPM, retenciones de honorarios, etc.) realizados durante el año excede el monto total del impuesto anual que se debe pagar al fisco.

Este excedente es restituido al contribuyente por la TGR. Es un proceso habitual en contribuyentes con rentas de honorarios con altas retenciones o en aquellos que aprovechan ciertos beneficios tributarios (como el APV, gastos en educación o rebaja de intereses hipotecarios).

Calendario de declaraciones juradas 2026 !Todos los plazos de entrega están aquí!

Calendario de declaraciones juradas 2026 !Todos los plazos de entrega están aquí!

El calendario de declaraciones juradas, publicado por el Servicio de Impuestos Internos (SII), señala los plazos de vencimiento de cada declaración jurada requerida para la operación renta.

Dichas fechas de vencimiento están situadas entre el 1 de marzo y 30 de junio del año 2026.

Los contribuyentes, por medio de la Operación Renta, cumplen con la obligación tributaria dispuesta en el artículo 3 de la LIR, que establece el pago de impuesto sobre sus ingresos (de cualquier origen o denominación) que constituyan utilidades e incrementos de patrimonio.

Las modificaciones de las declaraciones realizadas por los contadores y contribuyentes están escritas en la siguiente resolución:

Recuerda que el proceso de Operación Renta se divide en dos etapas:

  1. Cumplir con las Declaraciones Juradas.
  2. Presentación del Formulario 22.
resumen de las fechas de vencimiento de las declaraciones juradas del año tributario 2026 presentados en un calendario informativo tributario

0
    0
    Tu carrito
    tu carro esta vacío Regresa a la tienda
      Calculate Shipping
      Aplicar cupón