Calendario de declaraciones juradas 2026 !Todos los plazos de entrega están aquí!

Calendario de declaraciones juradas 2026 !Todos los plazos de entrega están aquí!

El calendario de declaraciones juradas, publicado por el Servicio de Impuestos Internos (SII), señala los plazos de vencimiento de cada declaración jurada requerida para la operación renta.

Dichas fechas de vencimiento están situadas entre el 1 de marzo y 30 de junio del año 2026.

Los contribuyentes, por medio de la Operación Renta, cumplen con la obligación tributaria dispuesta en el artículo 3 de la LIR, que establece el pago de impuesto sobre sus ingresos (de cualquier origen o denominación) que constituyan utilidades e incrementos de patrimonio.

Las modificaciones de las declaraciones realizadas por los contadores y contribuyentes están escritas en la siguiente resolución:

Recuerda que el proceso de Operación Renta se divide en dos etapas:

  1. Cumplir con las Declaraciones Juradas.
  2. Presentación del Formulario 22.
resumen de las fechas de vencimiento de las declaraciones juradas del año tributario 2026 presentados en un calendario informativo tributario
¿Cuáles son los derechos laborales en Fiestas Patrias?

¿Cuáles son los derechos laborales en Fiestas Patrias?

Con la llegada de las Fiestas Patrias 2025, una de las celebraciones más importantes del país, surgen dudas recurrentes sobre los derechos y deberes laborales que rigen durante esta fecha. Desde los tradicionales aguinaldos hasta las normas de descanso obligatorio, la legislación chilena contempla disposiciones específicas que buscan resguardar tanto a los trabajadores como a los empleadores.

Por parte de nuestro director laboral José Miguel Martínez, compartimos las claves que las empresas y colaboradores deben conocer en detalle el marco normativo, a fin de evitar conflictos y garantizar el cumplimiento de la ley.

Entrevista Radio Carabineros sobre los Derechos Laborales en Fiestas Patrias

por José Miguel Martínez, Director Laboral Edig | Derechos Laborales en Fiestas Patrias

Aguinaldos en fiestas patrias

La ley no establece la obligación de entregar aguinaldos, salvo que esté pactado en el contrato individual, convenio colectivo o se haya convertido en una práctica reiterada dentro de la empresa.

En estos casos, el beneficio se considera un derecho adquirido.

Feriado irrenunciable en fiestas patrias

Los días 17 y 18 de septiembre de 2025 son feriados irrenunciables para el comercio, lo que significa que los trabajadores del rubro deben cesar sus funciones a partir de las 21:00 horas del día anterior y hasta las 06:00 del día siguiente.

Solo se exceptúan aquellos que laboran en locales como restaurantes, clubes, casinos de juego, cines, bencineras, farmacias de urgencia o que deban cumplir turnos especiales.

Oportunidad laboral regularizada en fiestas patrias

Las Fiestas Patrias 2025 no solo significan descanso y celebración, sino también una importante oportunidad laboral, especialmente en el comercio y los servicios asociados a estas festividades. En este contexto, la legislación establece normas claras sobre feriados irrenunciables, jornadas y derechos de los trabajadores, con el fin de equilibrar la generación de empleo con el respeto a las condiciones laborales.

Contrato de Trabajo en fiestas patrias

En caso de requerir servicios durante los días festivos, estos deben estar expresamente contemplados en el contrato o ser pactados con antelación bajo las condiciones legales.

Jornadas y descansos en fiestas patrias

La normativa laboral establece límites de jornada y descanso que deben respetarse, (44 horas semanales, distribuidas en 5 o 6 días, y hasta un máximo de 10 horas por día), incluso en contextos de festividad. El exceso de la jornada semanal pactada debe ser remunerado como horas extraordinarias, con un recargo del 50% sobre el valor de la hora ordinaria.

Remuneraciones en fiestas patrias

Aquellos trabajadores que presten servicios durante los días festivos tienen derecho a percibir la remuneración habitual más los recargos correspondientes por trabajar en jornada especial o extraordinaria.

Estos recargos pueden ser perfectamente asignados por medio de un sistema de remuneraciones, facilitando la organización y gestión de los empleados durante estas fechas.

Contratación de menores en fiestas patrias

Durante las fiestas patrias se abre la oportunidad para que los jóvenes puedan tener un trabajo esporádico, ayudándoles a conseguir un ingreso durante el año.

La ley prohíbe el trabajo de menores de 15 años.

En el caso de adolescentes entre 15 y 18, solo pueden trabajar con autorización expresa de sus padres “siempre en labores que no perjudiquen su desarrollo ni interfieran con su educación”. “Durante Fiestas Patrias, esta restricción cobra especial relevancia en rubros como ferias, fondas o comercio temporal”.

Consejos de Edig para fiestas patrias

  1. Planificar con anticipación la organización de turnos y descansos para evitar conflictos.
  2. Formalizar por escrito cualquier acuerdo especial de jornada o remuneración.
  3. Verificar las prácticas internas respecto a aguinaldos, para determinar si constituyen un derecho expreso o tácito.
  4. Respetar estrictamente los feriados irrenunciables, ya que su incumplimiento puede derivar en multas y sanciones.
  5. Informarse en la Dirección del Trabajo, que suele reforzar la fiscalización durante estas fechas.

Las Fiestas Patrias no solo son una época de celebración, sino también una oportunidad laboral que debe gestionarse de manera responsable y transparente, garantizando derechos y beneficios para todos los trabajadores”.

Orientación de los derechos laborales para fiestas patrias

En conclusión, las Fiestas Patrias no solo son un tiempo de celebración, sino también un período en que empleadores y trabajadores deben atender con especial cuidado la normativa vigente. Los derechos laborales para Fiestas Patrias abarcan desde aguinaldos y feriados irrenunciables hasta jornadas, descansos y remuneraciones especiales, por lo que resulta esencial contar con orientación experta para aplicarlos correctamente.

Te invitamos a conocer nuestro servicio de consultoría laboral, pensado para resolver casos específicos y ayudar a gestionar estas obligaciones con seguridad y tranquilidad.

Evento de lanzamiento Precios y Transferencias en Chile y Latinoamérica

Evento de lanzamiento Precios y Transferencias en Chile y Latinoamérica

El pasado martes 15 de julio se llevó a cabo, en el Edificio Génesis, el evento de lanzamiento del libro «Precios de Transferencia en Chile y Latinoamérica«, escrito por Juan Pizarro y Carlos Vargas.

Una obra clave para comprender el marco normativo, los criterios técnicos y los desafíos actuales que enfrenta la región en esta materia.

La jornada comenzó con un desayuno de bienvenida y continuó con un panel de conversación de alto nivel, que contó con la participación de reconocidos expertos:

  • Manuel Saavedra – Servicio de Impuestos Internos (SII)
  • Soledad Recabarren – Consejera, Colegio de Abogados
  • Antonio Faundez – Profesor de Derecho Tributario, PUCV
  • Pablo Hernández – Head of Taxes & Report, DP World Chile

Además, nos acompañaron Paola Tresoldi, Presidenta de la asociación de fiscalizados de impuestos internos de Chile (AFIICH), Osvaldo de la Fuente, Presidente del Colegio de Contadores de Chile, Rodrigo Rojas, Presidente Fundación de Estudios Sistémicos Tributarios (FESIT) y a todos los invitados que le dieron un gran realce al evento.

Cada uno de los expositores compartió sus observaciones basadas en su experiencia, las que han sido escritas en este documento, con amplio énfasis en los detalles y acompañados con casos prácticos.

0
    0
    Tu carrito
    tu carro esta vacío Regresa a la tienda
      Calculate Shipping
      Aplicar cupón