por Fernanda Aldunate | 08 | Tributaria
Este jueves la Cámara de Diputados aprobó en general la reforma tributaria, también presentada como el proyecto de Modernización Tributaria.
La reforma que además discutió temas respecto a la reintegración del sistema tributario, conocido como el “corazón” de la iniciativa, logró una aprobación de 84 votos a favor y 60 en contra.
En la instancia se planteó un artículo en específico, y que tendrá una repercusión económica en el bolsillo de los chilenos. Estamos hablando del Impuesto al Valor Agregado que se aplicará a algunos servicios digitales prestados por personas residentes o domiciliados en el extranjero.
¿Qué pasará?
En caso de aprobarse esta ley, se aplicará un aumento en base al 19 por ciento actual a las plataformas como Netflix, Spotify, Pedidos Ya y Airbnb.
Dentro de las declaraciones que fueron emitidas en la Cámara de Diputados, Patricio Melero, diputado UDI, manifestó su desacuerdo con que algunas plataformas no paguen impuestos y otras sí.
«No es justo que algunos servicios digitales del extranjero como Netflix o Spotify no paguen IVA y todos los que prestan servicio en Chile sí lo paguen. Porque no es justo que Airbnb, que arrienda departamentos y no paga un peso de impuesto en Chile, genere una competencia desleal a cientos de miles de promotores de turismo en Chile, que tienen desde una pequeña cabaña hasta un hotel».
Por otra parte, a esta reforma tributaria también se suman las aplicaciones de reparto de comida como Uber Eats, Rappi o Pedidos Ya, en el caso de que el proyecto logre superar el segundo trámite en el Senado.
Sobre lo que establece el proyecto, «la tasa se aplica sobre el monto total de la transacción, sin deducción alguna, y pretende ser una tasa justa y equilibrada considerando las dificultades que existen para su definición ante la existencia de distintos modelos de negocios y la necesidad de un sistema impositivo simple y certero».
Que no te falten respuestas
En Edig podrás obtener consultorías telefónicas y vía e-mail, además de múltiples beneficios como nuestra Plataforma MEL, que ofrece 12 manuales prácticos. ¿Necesitas apoyo laboral? Aquí encontrarás lo que buscas gracias a nuestros expertos del área. Haz click aquí para más información.
por Fernanda Aldunate | 08 | Tributaria
Con el objetivo de mejorar la Agenda de la Aceleración Económica, este lunes el titular de Hacienda, Felipe Larraín, anunció la propuesta que el Gobierno propone para busca adelantar la vigencia de la depreciación instantánea.
¿De qué se trata?
La iniciativa permite que las empresas chilenas puedan adelantar inversiones debido a la reducción del costo de capital, a excepción de la región de La Araucanía, que podrá realizar esta disposición de manera instantánea.
“Esto es un poderoso incentivo a la inversión. Estamos tomando esta medida (depreciación instantánea) en un contexto internacional complejo y porque para el Gobierno un tema prioritario es el crecimiento económico”, detalló el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, en el comité político ampliado de La Moneda.
En la instancia, también aprovechó de dar énfasis a uno de los puntos más importantes de esta disposición, que permitirá a las empresas adelantar inversiones por la reducción de costos de capital, al permitirles depreciar antes sus activos.
Modernización tributaria
Asimismo, la modernización tributaria contempla una normativa transitoria, que permite depreciar de forma instantánea el 50% del valor de la inversión en activo fijo para todas aquellas inversiones que se realicen durante los 24 meses siguientes a aquel en que se publique la ley en el Diario Oficial.
En cuanto a la situación de la Región de la Araucanía, tendrá una depreciación de los bienes de manera instantánea para la totalidad del activo y para aquellas inversiones que se ejecuten durante los 24 meses siguientes a aquel en que se publique la ley en el Diario Oficial.
Existe incertidumbre por parte del lado empresarial al no saber cuándo se podrá utilizar este beneficio, que en primera instancia debe ser aprobado y publicado en el Diario Oficial para su implementación.
Por lo mismo, la autoridad aclaró que la indicación comenzará a regir el 1 de octubre de este año y por un período de dos años, independiente de cuando se apruebe el proyecto.
En cuanto a los beneficios de la medida, el ministro Larrain sostuvo que con esta planificación se obtendrá un incentivo directo sobre la inversión a partir del cuarto trimestre de este año, debido al menor costo del capital.
En Edig contamos con servicios de consultoría telefónica o vía e-mail para tus dudas tributarias. ¿Necesitas apoyo? Haz click en este link para más información.
por Fernanda Aldunate | 08 | Tributaria
Aprobar en forma rápida y responsable la reforma tributaria fueron parte de las declaraciones del presidente de la CPC, Alfonso Swett, tras las malas novedades del Imacec de junio.
Es así como impulsar el crecimiento económico del país hoy se ha convertido en una preocupación, luego de que la actividad medida con el Imacec precisara una variación de un 1,3%, estadísticas que, han decepcionado a los expertos, quienes esperaban una ampliación de 1,8%.
“Es una muy mala cifra, la verdad es que estábamos viendo que esto podía estar en torno al 1,5%, pero más que comentar cifras hagámonos la pregunta de qué tenemos que hacer para destrabar esto. Sabemos que en términos de crecimiento el aprobar en forma rápida y responsable la reforma tributaria nos puede producir un incremento del 0,6% del PIB”, manifestó el presidente de la CPC.
Asimismo, Swett se refirió al proyecto de ley que busca reducir las horas de trabajo a 40 horas semanales y que en la actualidad se encuentra en el Parlamento.
“Vemos que una reducción de jornada de 45 a 40 sola sin considerar estos aspectos, tiene un efecto en el PIB potencial en los próximos 10 años de hasta un 0,34%. Pido tener menos analistas y más gente que se arremangue y salgamos a trabajar, porque esta es una tarea de todos”, destacó.
Días clave
Desde este lunes hasta el miércoles se realizará una votación relacionada con el artículo 2 que contiene la reincorporación del sistema impositivo, o también denominado el “corazón” de la propuesta.
Cabe recordar que dentro de pocos días el proyecto de reforma tributaria cumplirá un año de haber sido ingresado.