
Impuestos en Chile, fundamentos esenciales para profesionales contables y contribuyentes expertos
El sistema tributario chileno es un pilar fundamental para el desarrollo económico y social del país, y su correcta comprensión es indispensable para cualquier profesional contable o empresario. Este artículo establece los principios para entender qué son los impuestos, cómo se estructuran y la importancia de los procesos de declaración de impuestos y devolución de impuestos a través de la Operación Renta.
¿Qué son los impuestos? Concepto y fin
Los impuestos pueden ser entendidos como una prestación en dinero o en especie exigida por el Estado a los ciudadanos, de forma obligatoria y sin una contraprestación directa e individualizada, con el fin de financiar el gasto público. En esencia, son la fuente principal de ingresos para el Estado.
¿Para qué sirven los impuestos?
Contrario a la percepción común, el objetivo de los impuestos va más allá de la mera recaudación. Sirven a tres propósitos esenciales:
- Fiscal: Financiar los gastos del Estado, incluyendo la salud, la educación, la seguridad pública, la infraestructura y el pago de deuda.
- Económico: Actuar como herramienta de política macroeconómica, pudiendo incentivar (créditos tributarios) o desincentivar (impuestos específicos) ciertas actividades económicas.
- Social (Redistributivo): Corregir desigualdades, transfiriendo recursos desde los sectores de mayor capacidad económica hacia los de menor capacidad, a través de sistemas de seguridad social y subsidios.
¿Quién define los impuestos?
En Chile, rige el principio de la Reserva Legal en materia tributaria (Artículo 19 N°20 de la Constitución): solo una ley (aprobada por el Congreso Nacional a iniciativa exclusiva del Presidente de la República) puede establecer, modificar, reducir o eximir de tributos.
El organismo técnico encargado de la aplicación, fiscalización y control del cumplimiento de los impuestos de carácter interno es el Servicio de Impuestos Internos (SII). En forma similar, el organismo encargado de la aplicación, fiscalización y control del cumplimiento de los impuestos asociados al comercio exterior es el Servicio Nacional de Aduanas (SNA).
Por último, el organismo técnico encargado del recaudo, administración y distribución de los impuestos es la Tesorería General de la República (TGR).
Los Impuestos en Chile: Tipos y estructura

la estructura de los impuestos en chile se dividen en dos partes, impuestos directos e impuestos indirectos.
De esta estructura se presentan distintos tipos de impuestos.
En los impuestos directos están:
- El impuesto de primera categoria.
- Impuesto de segunda categoria.
- Impuestos finales.
En los impuestos indirectos están:
- El IVA.
- El impuesto a los combustibles.
- Impuestos a las bebidas alcohólicas, analcohólicas y productos similares.
- Impuesto de timbres y estampillas.
- Impuesto al tabaco.
- Impuesto a los productos de santuarios.
Operación Renta: Declaración y devolución de impuestos
Los conceptos de declaración de impuestos y devolución de impuestos se materializan anualmente en el proceso conocido como Operación Renta.
Relación con la Declaración de Impuestos
- Declaraciones Juradas: formularios oficiales que el SII solicita a los Agentes Informantes para, posteriormente, fiscalizar con dicha información las Declaraciones Anuales de Impuestos a la Renta. Funcionan mediante un sistema de “cruces de información”, es decir, el SII confirma que una información es potencialmente correcta, cuando la información entregada por una persona o empresa es consistente con la información entregada por terceros o agentes informantes.
- Declaración anual de Impuestos: es el acto obligatorio mediante el cual las personas y empresas informan anualmente al SII sobre todas las rentas percibidas o devengadas durante el año comercial anterior (enero a diciembre).
- Formulario: La declaración anual de impuestos se realiza a través del Formulario 22 (F22), generalmente entre el 1 de abril y el 30 de abril de cada año cuando es con pago, y hasta el 10 de mayo cuando es sin pago o con devolución.
Devolución de Impuestos
La devolución de impuestos ocurre cuando, al realizar la Declaración anual de Renta, el total de los anticipos (PPM, retenciones de honorarios, etc.) realizados durante el año excede el monto total del impuesto anual que se debe pagar al fisco.
Este excedente es restituido al contribuyente por la TGR. Es un proceso habitual en contribuyentes con rentas de honorarios con altas retenciones o en aquellos que aprovechan ciertos beneficios tributarios (como el APV, gastos en educación o rebaja de intereses hipotecarios).