Revisa nuestra tienda online

Activos fijos, bienes primordiales para la producción de una empresa

Dic 21, 2023 | Contabilidad

Dentro del mundo empresarial, los activos fijos proporcionan estabilidad y sostienen las operaciones a largo plazo. Generalmente pueden abarcar desde propiedades hasta mobiliario y maquinarias, los que juegan un papel clave en el crecimiento organizacional y la planificación estratégica. En este artículo podrás entender sobre la importancia de los activos fijos, regulados en las NIC 16 como “Propiedad Planta y Equipos”.

¿Qué es un activo fijo?

Por la regulación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF o IFRS en inglés), a los activos fijos se les conoce como “Propiedad Planta y Equipos”, aunque popularmente también se le llama “bienes físicos del activo inmobilizado” o “activo inmobilizado” y básicamente son los bienes que una empresa tiene para realizar sus operaciones comerciales, por lo que vida útil se suele extender en el tiempo debido a que no se destinan al propósito de generar ingresos a través de su venta.

Éstos son especialmente importantes para las organizaciones porque proporcionan recursos para la producción de bienes y servicios destinados a la venta e incluso pueden funcionar como una fuente distinta de ingresos (generalmente por arrendamientos).

¿Cuáles son los activos fijos?

Son los activos que no son adquiridos para su venta, sino que para apoyar el giro de la empresa, como los terrenos, los edificios, las máquinas, los muebles, lo vehículos, computadores y los equipos.

 

Ejemplos de activos fijos:

  • Los terrenos son la base física de una empresa.
  • Los edificios proporcionan un lugar para que opere la empresa.
  • La maquinaria se utiliza para producir bienes o servicios.
  • El equipo de oficina se utiliza para realizar las operaciones administrativas de la empresa.
  • Los vehículos se utilizan para el transporte de personas o mercancías.

¿Por qué es importante tener activos fijos?

Para las empresas, los activos fijos forman la columna vertebral de las operaciones diarias al facilitar la productividad eficiente y comercial que impactan finalmente en el crecimiento organizacional. En ese sentido, estos activos proporcionan la base necesaria para la expansión, permitiendo que las empresas mejoren en la calidad de sus productos o servicios.

Con la presencia de activos fijos, también se puede sostener la continuidad de los negocios junto con la obtención de nuevos financiamientos al utilizarse como garantía para obtener préstamos, proporcionando los recursos financieros necesarios para nuevas inversiones y proyectos.

Recuerda que también proporcionan una base tangible para la planificación estratégica, permitiendo tomar decisiones informadas sobre inversiones a largo plazo y desarrollo futuro.

¿Cuál es la diferencia entre activos fijos y otros activos?

Podemos destacar que la principal diferencia activos fijos y otros activos es su tangibilidad. Como te mencionamos anteriormente, los activos fijos tienen una vida útil más prolongada en el tiempo ya que son bienes tangibles sujetos a desgaste y deterioro, mientras que otros activos generalmente son derechos, los cuales por su caracteristica intangible no tienen vida útil por cuanto no estan afectos a desgaste ni deterioro con el tiempo.

Además, los activos fijos se caracterizan por no estar destinados a la venta en el curso normal de las operaciones de la empresa. Un ejemplo claro son las empresas manufactureras, que no suelen vender sus máquinas en el curso normal de sus operaciones.

En cambio, en el caso de los otros activos, éstos pueden estar destinados a la venta en el curso normal de las operaciones de la empresa, como una empresa minorista que vende sus inventarios en el curso normal de sus operaciones comerciales.

Por otro lado y en términos contables, los activos fijos se registran en el balance de la empresa, en el apartado de activos no corrientes. Otros activos, por otro lado, se pueden registrar en el balance de la empresa, en el apartado de activos corrientes y/o activos no corrientes.

¿Qué podría pasar si se venden estos tipos de bienes de una empresa?

Cuando una empresa vende un activo fijo, se produce una baja del activo en el balance de la empresa. La baja del activo se registra como una pérdida o una ganancia, dependiendo de la diferencia entre el precio de venta del activo y su valor en libros.

El valor en libros de un activo fijo es el costo del activo, menos la depreciación acumulada. De este modo:

  • Si el precio de venta del activo es mayor que su valor en libros, se produce una ganancia. La ganancia se registra como un ingreso en el estado de resultados de la empresa.
  • Si el precio de venta del activo es menor que su valor en libros, se produce una pérdida. La pérdida se registra como un gasto en el estado de resultados de la empresa.

¿Cómo afecta la valorización de activos fijos?

La valorización de activos fijos puede tener un impacto significativo en diversos aspectos. En primer lugar, asegura que los estados financieros reflejen de manera precisa el valor real de estos activos, proporcionando una base sólida para la contabilidad y generando confianza entre los inversionistas y prestamistas. Este proceso influye directamente en el patrimonio neto de la empresa, ya que un ajuste al alza aumenta este indicador, mientras que un ajuste a la baja lo disminuye.

Además, la valorización de activos fijos puede afectar la capacidad de la empresa para obtener financiamiento. Si los activos están sobrevalorados, podría mejorar la apariencia financiera, facilitando la obtención de préstamos. Sin embargo, es crucial mantener una valorización realista para evitar consecuencias financieras adversas a largo plazo, las instrucciones para realizar una correcta valorización se encuentra en la NIC 16.

La influencia de la valorización se extiende a las decisiones estratégicas de inversión y desinversión, ya que la dirección utiliza esta información para determinar la retención o venta de activos.

Por último, en transacciones comerciales, como fusiones y adquisiciones, la valorización de activos fijos puede influir en la valuación general de la empresa.

¿Es posible deducir gastos de mantenimiento en los impuestos?

En Chile y en muchos países es posible deducirlos. Estos desembolsos se consideran gastos operativos necesarios para mantener los activos en condiciones operativas y suelen ser deducibles de impuestos como parte de los gastos empresariales. También se contabilizan como parte de los gastos operativos y contribuyen a reducir la base imponible de una empresa.

Al deducir estos gastos, la carga tributaria neta de la empresa disminuye, lo que puede ser beneficioso para su situación financiera.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
    0
    Tu carrito
    tu carro esta vacío Regresa a la tienda
      Calculate Shipping
      Aplicar cupón