Revisa nuestra tienda online

¿Dónde se realizan los Aportes Patronales en Chile?

Ago 7, 2023 | Laboral

Los aportes patronales son contribuciones económicas que los empleadores tienen la responsabilidad de efectuar al Estado, de manera mensual, como resultado del desarrollo de sus actividades comerciales. Estos pagos son obligatorios y tienen como finalidad el financiar programas de seguridad social y beneficios para los trabajadores, garantizando así una protección adecuada y el cumplimiento de las obligaciones laborales.

En este artículo podrás obtener más información sobre este aporte específico. ¡Sigue leyendo!

¿Qué son los aportes patronales?

 

Los aportes patronales son los pagos obligatorios que los empleadores realizan en beneficio de sus trabajadores. Estas contribuciones, también conocidas como cotizaciones patronales, representan una parte adicional del salario del empleado y están destinadas a financiar diversos programas de seguridad social y beneficios sociales. Los aportes patronales tienen la característica esencial que no se pueden descontar de la liquidación de remuneraciones del trabajador.

¿Cuáles son los aportes patronales?

 

En Chile existen 3 tipos de aportes patronales:

 

1.- Seguro de Cesantía

 

El seguro de cesantía es un fondo que se junta en la Administradora de Fondo de Cesantía a lo largo de la vigencia de un contrato de trabajo en beneficio del trabajador, el cual se financia en parte por el trabajador y en otra parte por el empleador (aporte patronal) dependiendo del tipo de contrato que se trate:

a) En el caso de los contratos de plazo indefinido, un 2,4% es financiado por el empleador, mientras que el trabajador aporta con un 0,6%, este último monto es descontado de la liquidación de remuneraciones del trabajador.

b) En el caso de los contratos de plazo fijo, el fondo de cesantía es financiado íntegramente por el empleador, por tanto, éste aporta el 3% que se determina sobre las remuneraciones imponibles del trabajador y el que no se descuenta en la liquidación de remuneración por corresponder a un aporte patronal.

 

2.- Seguro de Invalidez y Sobrevivencia

 

El Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) es un fondo que es administrado por las AFP y esta destinado cubrir un seguro que las AFP están obligadas a contratar en beneficio de cada trabajador afiliado, el cual se financia en parte por el empleador y en otra parte por la misma AFP, el aporte que corresponde al empleador es de un 1,88% el cual se aplica sobre la remuneración imponible del trabajador.

Este seguro cubre en caso que el trabajador sufra invalidez o fallecimiento.

 

3.- Mutualidad

 

La Mutualidad corresponde a entidades que cubren ciertas prestaciones preventivas, médicas y económicas que están específicamente señaladas en la Ley 16.744 las cuales están estrechamente vinculadas con las dolencias, accidentes y enfermedades que sean causadas por el trabajo mismo o en el trayecto desde y hacia el lugar de trabajo en beneficio del trabajador.

En Chile existen 3 instituciones que administran las mutualidades:

a) Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)

b) Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)

c) Mutual de Seguridad (MUSEG)

El aporte patronal que financia la mutual tiene 2 componentes:

a) Cotización Básica: Que corresponde al 0,9% de la remuneración imponible del trabajador y es el monto mínimo que debe pagar cada empleador.

b) Cotización Adicional: Corresponde a un porcentaje que fluctúa entre el 0% y el 6,8% de la remuneración imponible del trabajador, el porcentaje a aplicar varía según cada empresa y se determina en base al riesgo presunto o siniestralidad laboral efectiva de la empresa en un periodo determinado.

¿En qué lugar se realizan los pagos de los Aportes Patronales?

 

Los aportes patronales son recaudados por cada institución que los administra, es así como, el fondo de cesantía es recaudado por la Administradora de Fondo de Cesantía, el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia es recaudado por la AFP que corresponda al trabajador y la Mutualidad será recaudada por la institución de mutualidad en la que este inscrita el empleador, las que pueden ser el IST, la ACHS o la MUSEG.

Sanciones y multas por no pago de aportes patronales

 

Las empresas que no cumplen puntualmente con los aportes patronales están expuestas a sanciones, que incluyen la aplicación de multas e intereses por el no pago oportuno de estos aportes, los que por ser obligatorios, las instituciones recaudadoras están facultadas por Ley para perseguir el pago en contra de los empleadores incluso por la vía judicial.

Por lo tanto, resulta de suma importancia que los empleadores se aseguren de efectuar los pagos de manera oportuna para evitar problemas.

1 Comentario

  1. Alberto

    Excelente resumen, claro y preciso.
    Sólo una consulta: Los aportes patronales ¿Deben respetar los topes imponibles?

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
    0
    Tu carrito
    tu carro esta vacío Regresa a la tienda
      Calculate Shipping
      Aplicar cupón