Debes tener en cuenta que con la nueva ley de 40 horas semanales tu contrato se deberá modificar para cumplir con la legislación laboral. El Anexo de Contrato de Trabajo puede ser una herramienta útil para hacerlo de manera legal y adecuada. ¿En qué se relacionan y por qué es tan importante que este cambio quede por escrito en el anexo? Sigue informándote en el siguiente artículo.
¿Qué es el anexo de contrato de trabajo en Chile?
El anexo de contrato en Chile es un documento que se utiliza para modificar las condiciones establecidas en un contrato laboral vigente. Es decir, es una adición al contrato original que especifica cambios en aspectos como el sueldo, horarios de trabajo, funciones o responsabilidades del trabajador, entre otros.
El anexo debe ser acordado entre el empleador y el trabajador y debe ser firmado por ambas partes para que tenga validez legal. Es importante destacar que el anexo no puede ir en contra de las leyes laborales chilenas, por lo que cualquier modificación que se incluya en él debe estar dentro del marco legal.
Por ejemplo, si un trabajador y su empleador acuerdan aumentar el sueldo del trabajador después de un año de trabajo, pueden firmar un anexo al contrato original especificando el nuevo monto y la fecha en que se hará efectivo el aumento.
Es importante que los trabajadores revisen cuidadosamente cualquier anexo que se les presente antes de firmarlo, para asegurarse de que estén de acuerdo con los cambios propuestos y de que estos sean legales. Si tienen dudas o preocupaciones, pueden consultar a un abogado laboral para obtener asesoría y proteger sus derechos.
¿Cuándo se utiliza el Anexo de Contrato de Trabajo?
Este anexo es un documento que se utiliza para modificar o ampliar las condiciones del contrato original que se firmó al inicio del trabajo. Se debe realizar en casos específicos en los que se necesite hacer cambios a las condiciones laborales que ya se habían acordado.
En general, el Anexo de Contrato de Trabajo se utiliza en dos situaciones principales:
- Cuando se necesita ampliar la duración del contrato original. Por ejemplo, si el contrato inicial era por un año, pero se necesita extenderlo por tres años más.
- Cuando se necesitan hacer cambios en las condiciones laborales acordadas en el contrato original. Esto podría incluir cambios en el salario, en las horas de trabajo, en las funciones o responsabilidades del trabajador, o en los beneficios que se ofrecen, como seguros de salud o vacaciones.
¿Debo hacer un Anexo de Contrato de Trabajo por la Ley que reduce la jornada a 40 horas semanales?
Si tu contrato actual ya establece una jornada laboral de 40 horas a la semana o menos, entonces no es necesario hacer un Anexo de Contrato de Trabajo para ajustar tus horas de trabajo a la nueva ley. Sin embargo, si tu contrato actual establece una jornada laboral de más de 40 horas a la semana, entonces sí es necesario hacer un Anexo de Contrato de Trabajo para ajustar tus horas de trabajo a la nueva ley.
El Anexo de Contrato de Trabajo se utilizaría, en este caso, para ajustar la jornada laboral establecida en tu contrato original para cumplir con la nueva ley de 40 horas semanales.
¿Cuánto plazo tengo para hacer el Anexo de Contrato de Trabajo?
No existe un plazo específico para firmar el Anexo de Contrato de Trabajo en relación a la nueva ley de 40 horas semanales. Sin embargo, es recomendable hacerlo lo antes posible para asegurarte de que tu contrato se ajuste a la normativa vigente y evitar posibles sanciones.
Una vez firmado el anexo, este deberá ser cargado al portal de la empresa en la Dirección del Trabajo (DT) dentro de un plazo no superior a 15 días.
¿Qué pasa si no se firma el anexo de contrato de las 40 horas laborales?
En relación a la reducción de la jornada de trabajo y la negativa del trabajador de firmar el anexo que adecúa dicha reducción, el artículo 2 transitorio de la ley 21.561, publicada en el diario oficial de 26 de abril de 2023, señala lo siguiente:
“Las modificaciones introducidas por esta ley relativas a la rebaja de la jornada de trabajo se entenderán incorporadas en los contratos individuales, instrumentos colectivos de trabajo y reglamentos internos por el solo ministerio de la ley, sin que sea necesaria su adecuación para que las modificaciones introducidas cumplan sus efectos.”
En consecuencia, la negativa del trabajador de firmar el anexo que reduce la jornada no altera en absoluto el objetivo perseguido por el legislador de rebajar la jornada de trabajo por lo que la reducción señalada producirá efectos por el sólo ministerio de la ley.
¿Que pasa si no firmo el anexo de contrato de las 40 horas laborales?