Revisa nuestra tienda online

¿De qué se trata el F30-1 y cómo se obtiene en 2023?

Oct 14, 2022 | Tributaria

¿Por qué tiene tanta importancia el Formulario 30-1 (F30-1) en Chile? Esta es un práctica que muchos contratistas y subcontratistas requieren para poder demostrar el cumplimiento de sus obligaciones. A continuación te contamos los datos más destacados que debes saber.

¿De qué se trata el F30-1?

 

El Formulario 30-1 permite acreditar que un empleador, tanto contratista como subcontratista, haya cumplido las obligaciones laborales y previsionales con sus trabajadores. Esto incluye las situaciones eventuales, como indemnizaciones legales relacionadas con el término del contrato laboral.

¿A quiénes va dirigido el F30-1?

 

Este formulario está dirigido a empleadores contratistas y subcontratistas.

¿Cuál es la diferencia entre el F30 y el F30-1?

 

Si bien ambos documentos deben ser emitidos por la Dirección del Trabajo (DT), las solicitudes del F30 y F30-1 son diferentes.  Por un lado, el F30 corresponde a los Antecedentes Laborales y Previsionales y este se encarga de demostrar las multas y deudas previsionales de la persona que realiza la solicitud y, por otro lado, el F30-1 corresponde al Cumplimiento de las Obligaciones Laborales y Previsionales y demuestra el cumplimiento laboral y previsional que tiene el empleador (contratista o sub-contratista) con sus trabajadores.

 

¿Qué documentos se necesitan para realizar el trámite?

De acuerdo a lo que indica la DT, existen una serie de documentos para poder gestionar el trámite. En primer lugar se debe realizar una solicitud del Certificado de Cumplimiento de Obligaciones Laborales y Previsionales, vigente desde el 14 de enero de 2007 y de carácter obligatorio puesto que se entiende como una Declaración Jurada. En segundo lugar se deben considerar los siguientes documentos:

Documentos previsionales

  • Planillas de cotizaciones de las AFP.
  • Planillas de cotizaciones del seguro de cesantía, a cargo de la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC).
  • Planillas de cotizaciones del Instituto de Previsión Social (IPS). Planillas de cotizaciones de las ISAPRE.
  • Planillas de cotizaciones de las Cajas de Compensación de Asignación Familiar (CCAF).
  • Planillas de cotizaciones del Instituto de Seguridad Laboral (ISL) o de la respectiva mutualidad de la entidad empleadora.

Documentos laborales

  • Comprobantes de pago de las remuneraciones.
  • Cualquier otro sistema en uso que tenga el empleador o empleadora para comprobar el pago de las remuneraciones. Debe contener, al menos, el nombre del trabajador o trabajadora, el monto mensual de la remuneración imponible y la firma del trabajador o trabajadora.
  • Libro auxiliar de remuneraciones (solo para empresas que poseen cinco o más trabajadores o trabajadoras).

Indemnizaciones

  • Nómina de las trabajadoras o trabajadores que fueron despedidos, incluyendo la causal invocada y la duración de la relación laboral.
  • Notificaciones sobre el término del contrato de las trabajadoras o trabajadores despedidos.
  • Finiquitos de las trabajadoras o trabajadores despedidos, ratificados ante un ministro de fe.
  • Comprobantes de pago de las remuneraciones variables de las trabajadoras o trabajadores despedidos por el artículo Nº 161 del Código del Trabajo, que no dan origen a finiquito (correspondientes a los últimos tres meses).
  • Boleta o recibo que acredita el pago en una sucursal del BancoEstado (más información en el campo costo).

Considera que: Antes de realizar la solicitud de la certificación se debe depositar en una sucursal del BancoEstado. Los datos los puedes conseguir en la DT.

¿Cómo se obtiene el certificado del F30-1 en el año 2023?

El certificado de Cumplimiento de Obligaciones Laborales y Previsionales se puede obtener a través de la página de la Inspección del Trabajo en el portal «Mi DT».

  • Los empleadores «Persona Natural» o «Empresario Individual» deben tramitar la obtención del certificado con su Clave Única.
  • El empleador «Persona Jurídica» debe realizar la solicitud del certificado por medio de sus representantes laborales electrónicos.

Al finalizar la solicitud, en el caso de que sea con éxito, se podrá descargar el certificado en formato PDF desde la tarjeta «Mis Solicitudes» que se encuentra en el trámite en el portal Mi DT.

NOTA: La Dirección del Trabajo mantendrá los certificados anteriores en el portal web antiguo.
Este certificado se puede obtener por estos medios a partir del 24 de marzo de 2023.

¿Existe algún costo por el trámite del F30-1?

 

No existe costo en el caso de que se quiera realizar de forma virtual. Si se requiere gestionarlo desde la Inspección del Trabajo, el costo es de $2.500.

0 comentarios

0
    0
    Tu carrito
    tu carro esta vacío Regresa a la tienda
      Calculate Shipping
      Aplicar cupón