El subsidio al empleo en Chile se creó con el fin de poder entregar una ayuda monetaria a los trabajadores que fueron cesantes y que han conseguido un nuevo empleo para así fomentar las contrataciones. ¿Cuántos existen actualmente en Chile? Te lo contamos a continuación.
Subsidio al empleo: IFE Laboral Apoya
El «IFE Laboral Apoya» consiste en un incentivo para que los trabajadores que fueron previamente cesantes se puedan emplear formalmente a través de un un subsidio por el nuevo vínculo laboral que se forma. En ese sentido, el trabajador puede recibir un beneficio monetario, siempre y cuando su remuneración bruta mensual no supere los tres Ingresos Mínimos Mensuales (IMM).
¿En qué consisten los cambios del IFE Laboral Apoya?
De acuerdo a los cambios planteados por el gobierno, este IFE extiende la postulación de su beneficio hasta septiembre de 2022. Sobre esta oportunidad se debe indicar lo siguiente:
- Aquellos trabajadores que permanezcan empleados y que postulen hasta el 31 de julio de 2022, podrán recibir hasta 3 meses de pago.
- Aquellos trabajadores que permanezcan empleados y que postulen entre agosto y septiembre de 2022, podrán recibir hasta 2 y 1 meses de pago.
Nuevo Contrato de Trabajo | Postulación | Fecha de Pago | Máximo de pagos a recibir |
---|---|---|---|
1 abril al 31 mayo 2022 | Durante mayo | A partir del 7 de julio 2022 | Hasta 3 |
1 mayo al 30 junio 2022 | Durante junio | A partir del 5 de agosto 2022 | Hasta 3 |
1 al 31 julio 2022 | Durante julio | A partir del 7 de septiembre 2022 | Hasta 3 |
1 julio al 31 agosto 2022 | Durante agosto | A partir del 7 de octubre 2022 | Hasta 2 |
1 agosto al 30 septiembre 2022 | Durante septiembre | A partir del 7 de noviembre 2022 | Hasta 1 |
(Fuente Gobierno de Chile)
¿Se debe cumplir algún requisito para acceder a este subsidio al empleo?
Para poder acceder al beneficio el trabajador debe cumplir algunos requisitos como:
1. Contar con un nuevo contrato de trabajo durante la postulación: En este caso el SENCE revisará que no registre cotizaciones de pensión y/o salud en los 3 meses previos por el mismo empleador por el que postula a este beneficio.
2. Tener una remuneración mensual bruta imponible menor o igual a 3 Ingresos Mínimos Mensuales ($1.200.000)
3. Haber estado cesante durante todo el mes anterior al inicio del nuevo contrato de trabajo. Para esto, SENCE revisará que no registre cotizaciones de pensión y/o salud por cualquier empleador el mes anterior al inicio de su nuevo contrato.
Montos del subsidio
Hombres | Periodos de remuneración | 50% de su Remuneración Bruta Mensual imponible |
Mayores de 24 y menores de 55 años | Hasta junio de 2022 | Tope de $200.000 mensuales. |
Hombres | Periodos de remuneración | 25% de su Remuneración Bruta Mensual imponible |
Mayores de 24 y menores de 55 años | De julio a septiembre de 2022 | Tope de $100.000 mensuales. |
Mujeres | Hombres |
Personas con discapacidad certificada y asignatarios de pensión de invalidez |
Periodos de remuneración | 60% de su Remuneración Bruta Mensual imponible |
Jóvenes entre 18 y 24 años | Mayores de 55 años | Hasta junio 2022 | Tope de $250.000 mensuales. |
Mujeres | Hombres |
Personas con discapacidad certificada y asignatarios de pensión de invalidez |
Periodos de remuneración | 60% de su Remuneración Bruta Mensual imponible |
Jóvenes entre 18 y 24 años | Mayores de 55 años | Desde julio a septiembre 2022 | Tope de $300.000 mensuales. |
¿Quiénes no pueden acceder?
Cesantes
Licencia médica
Beneficios
Subsidio al empleo: Línea Protege Apoya
Este es un subsidio de $200.000 que se entrega directamente a las trabajadoras beneficiarias por cada niño o niña menor de 2 años.
¿A quiénes va dirigido?
El subsidio al empleo «Línea Protege Apoya» está dirigida a madres trabajadoras, dependientes o independientes, que tengan el cuidado de un niño o niña menor de 2 años, y que no tengan garantizado el derecho a sala cuna por parte de su empleador.
¿Cuáles son los pagos?
Pagos recibidos en la línea de 0 a 2 años | Máximo de pagos a recibir en la línea de 2 a 5 años |
---|---|
6 pagos (postulaciones desde el 1 de febrero al 15 de septiembre) | 0 pagos |
5 pagos (postulaciones desde el 1 de febrero al 15 de septiembre) | 1 pagos |
4 pagos (postulaciones desde el 1 de febrero al 15 de septiembre) | 2 pagos |
3 pagos | 3 pagos |
2 pagos | 3 pagos |
1 pago | 3 pagos |
(Fuente Gobierno de Chile)
¿Se debe cumplir algún requisito para acceder a este subsidio al empleo?
Para poder acceder al beneficio se deben cumplir algunos requisitos como:
- Ser madre trabajadora, dependiente o independiente, que tengan a su cargo el cuidado de un niño o niña menor de dos años. Alternativamente, el padre trabajador, dependiente o independiente, que tenga el cuidado personal de manera exclusiva, o aquél que se le haya otorgado el cuidado personal de un niño o niña menor de dos años.
-
Que la madre trabajadora, dependiente o independiente, esté trabajando ya sea de forma presencial o en modalidad de teletrabajo, a distancia o mixta.
Cumplimiento del mínimo de cotizaciones:
Trabajadoras dependientes
Trabajadoras independientes
Montos del subsidio
- Se entregará un subsidio de $200.000 mensuales por cada niño o niña menor de 5 años que la trabajadora beneficiaria tenga a su cuidado, siempre y cuando cumpla con los requisitos.
- El beneficio se entrega por un plazo de hasta 3 meses.
¿Quiénes no pueden acceder al subsidio al empleo?
Licencias
Menores de dos años
Sector público
Tipos de Subsidio al Empleo: Regresa y Contrata

Subsidio al empleo: Regresa
Este es un beneficio que se entrega al empleador por cada trabajador que estuvo con su contrato suspendido por Ley de Protección al Empleo y es reincorporado al trabajo.
Montos del subsidio
Hombres entre 24 y 55 años | Mujeres, jóvenes mayores de 18 y menores de 24, hombres mayores de 55 años, personas con discapacidad y pensionados por invalidez |
$160.000 mensuales | $200.000 mensuales. |
Subsidio al empleo: Contrata
Es un beneficio que se entrega al empleador para incentivar la contratación de nuevos trabajadores, y su mantención en sus empleos.
Montos del subsidio al empleo
Hombres entre 24 y 55 años | Mujeres, jóvenes mayores de 18 y menores de 24, hombres mayores de 55 años, personas con discapacidad y pensionados por invalidez |
50% de la remuneración bruta mensual, con un tope de $250.000. | 65% de la remuneración bruta mensual, con un tope de $290.000. |
0 comentarios