El impuesto a los super ricos es una de las novedades que presenta la Reforma Tributaria. Esta información fue entregada por la Comisión de Hacienda el día 5 de julio de 2022. Esta iniciativa tiene, entre objetivos, lograr que el 97% de los contribuyentes no paguen más impuestos, haciendo así cambios para que sean las personas naturales con mayores patrimonios y acumulación de riquezas quienes paguen mayores impuestos. A continuación compartimos los detalles que el gobierno propone para el 3% de los contribuyentes.
Impuesto a la Riqueza:
El impuesto afectará a las personas naturales con domicilio o residencia en Chile, respecto a su riqueza mantenida en Chile o en el extranjero.
Base de Cálculo del Impuesto:
Criterios de Valorización:
- a) Sociedades en el país o el extranjero= Cotización bursátil, patrimonio financiero o tasación.
- b) Inmuebles= Avalúo fiscal.
- c) Derivados = Según ley de derivados.
- d) Portafolios de inversiones e instrumentos financieros administrados por bancos o instituciones financiera = Saldo al 31 de diciembre de cada año.
- e) Vehículos = Valor de tasación SII o entidad que corresponda.
- f) Otros activos con valor superior a US$100.000 = Tasación.
- g) Pasivos utilizados para financiar activos = Saldo del pasivo al 31 de diciembre.
Tramos y tasas impuesto super ricos
- Hasta USD 4,9 millones = Exento.
- Desde USD 4,9 a USD 14,7 millones = 1%.
- Más de USD 14,7 millones = 1,8%.
Las tasas marginales de las personas consideradas como super ricas aumentarán en 43%. Esta tasa marginal máxima está dentro del promedio de los países de la OCDE y aplicará para las personas que obtengan ingresos mensuales superiores a los 4 millones de pesos.
Otros impuestos patrimoniales podrán utilizarse como crédito contra este impuesto, ayudando a evitar la doble tributación. Entre ellos se consideran:
- Impuesto territorial.
- Sobre tasa de impuesto territorial.
- Tasa al diferimiento de impuestos personales.
Un punto importante es que el patrimonio por los primeros cinco millones de dólares quedará exento al ser tasas marginales.
El diseño de este impuesto hacia la riqueza apuntará a que alrededor de 6.300 personas sean gravadas. Cada una de ellas deberá presentar una declaración anual de composición de su patrimonio en base a reglas de valoración definidas en la ley. Dichas reglas deben permitir que el contribuyente pueda determinar de forma simple y clara la voloración de su patrimonio.
0 comentarios