De acuerdo a lo dispuesto en la Ley Nº 21.360 que reajusta el monto del ingreso mínimo chileno, así como la asignación familiar y maternal, el subsidio familiar y otras ayudas extraordinarias para las familias en el contexto del Covid-19, desde el 1 de enero de 2022 comienza a regir el nuevo ingreso que ya ha sido publicado por el Diario Oficial.
El valor final del ingreso mínimo para el año 2022, partiendo desde la modificación al 1 de enero, depende del crecimiento del Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) registrado en el mes de noviembre de 2021.
¿Para quiénes aplica el ingreso mínimo chileno de 2022?
Podrán obtener el nuevo ingreso mínimo chileno aquellos trabajadores mayores de 18 años y de hasta 65 años.
¿Cuánto es el monto del ingreso mínimo para este 2022?
De acuerdo a lo publicado por el Diario Oficial este 15 de enero de 2022, los montos son:
Ingreso mínimo mensual para los trabajadores mayores de 18 años de edad y hasta de 65 años de edad | $350.000 |
Ingreso mínimo mensual para los trabajadores menores de 18 años de edad y mayores de 65 años de edad | $261.092 |
Ingreso mínimo mensual para efectos no remuneracionales | $225.606 |
Tramos y montos de la asignación familiar y maternal
- De $14.366 por carga: para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual no exceda de $366.987.
- De $8.815 por carga: para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $366.987 y no exceda de $536.023.
- De $2.786 por carga: para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $536.023 y no exceda de $836.014.
- Las personas que tengan acreditadas o que acrediten cargas familiares, cuyo ingreso mensual sea superior a $836.014, no tendrán derecho a las asignaciones aludidas en este resuelvo.
Monto del subsidio familiar
A partir del 1 de enero de 2022 el monto para el subsidio familiar quedó fijado en $14.366.
¿Qué dicen los artículos 7, 8 y 9 de la Ley Nº 21.360?
Artículo 7
a) En caso de que el crecimiento del Indicador Mensual de Actividad Económica, en adelante «IMACEC», desestacionalizado, determinado e informado por el Banco Central de Chile, correspondiente a noviembre de 2021 hubiere crecido menos de tres puntos porcentuales respecto del mes de mayo de 2021, el monto del ingreso mínimo señalado en el encabezado de este artículo corresponderá a $345.000.
b) En caso que el crecimiento del IMACEC desestacionalizado, determinado e informado por el Banco Central de Chile, correspondiente a noviembre de 2021 hubiere crecido tres o más puntos porcentuales respecto del mes de mayo de 2021, el monto del ingreso mínimo señalado en el encabezado de este artículo corresponderá a $350.000.