Revisa nuestra tienda online

Conoce el formato de la liquidación de sueldo

May 19, 2021 | Laboral

¿Qué es la liquidación de sueldo?

 

El proceso de la liquidación de sueldo consiste en un documento que debe ser presentado por el empleador a cada trabajador del negocio, empresa o institución. En este documento se especifican los montos del sueldo para el cálculo de dicho desembolso.

Para ponernos en contexto, explicaremos brevemente los conceptos del sueldo en Chile:

 

Sueldo líquido y sueldo bruto

 

El sueldo líquido se caracteriza por tener descuentos contemplados en el Código del Trabajo (CT), como las cotizaciones obligatorias de salud y AFP, en cambio el sueldo bruto, no tiene alguna aplicación de descuentos previsionales.

Ahora bien, existen datos mínimos que se deben presentar para realizar una liquidación de sueldo. Estos deben ser tanto de los trabajadores como de la empresa donde se prestan los servicios para que ambos queden asociados.

 

Datos básicos del trabajador

Aquí debe ir información mínima como el nombre del trabajador, RUT y cargas familiares.

 

Datos pactados

  • Nombre de la empresa
  • Rut de la empresa
  • Cargo
  • Jornada laboral
  • Tipo de contrato
  • Fecha de inicio
  • Días laborados y no laborados

 

Datos previsionales

  • Régimen previsional e institución, como AFP o IPS
  • Plan de salud, como Fonasa o Isapre
  • Fondo de cesantía
  • Jubilación
  • Ahorro voluntario

Es importante mencionar que dentro de la liquidación de sueldo también existen variables, las cuales pueden ser de carácter mensual, como la Unidad de Fomento (UF) o las Unidades Tributarias Mensuales (UTM).

 

Determinación de haberes imponibles y no imponibles

 

Poder determinar los haberes imponibles y los haberes no imponibles permitirá una mayor certeza para evitar posibles errores en la liquidación de sueldo, aquí te contamos en qué consiste cada uno de ellos:

 

Haberes imponibles

 

Los Haberes Imponibles corresponden a los ingresos que obtiene el trabajador por servicio y se deben calcular de acuerdo a los descuentos legales e impuesto único. Por nombrar algunos, entre ellos se encuentran:

  • El sueldo base
  • Comisiones
  • Aguinaldo
  • Bonificaciones

 

Ejemplificación

Haberes Imponibles Montos
Sueldo Base (30 horas) $400.000
Comisiones $30.000
Aguinaldo $60.000
Horas Extras $15.000

 

¿Cuáles son los descuentos legales? Los descuentos legales involucran: Salud, que debe ser del 7% como mínimo legal; Salud Adicional, Cotización de la Aseguradora de Fondos de Pensiones (AFP), Seguro de Cesantía, entre otros descuentos.

 

Consultoría laboral liquidación de sueldo

 

Haberes no imponibles

 

Los Haberes no Imponibles corresponden a montos que aumentan la remuneración del trabajador y estos ingresos no se encuentran vinculados a descuentos legales e impuesto único. Estos ayudan a disminuir los costos del trabajador y aplican elementos como:

  • La colación
  • Movilización
  • Asignación familiar
  • Viáticos

 

Ejemplificación

Haberes no imponibles Monto por día Total
Colación $4.500 $135.000
Movilización $2.000 $60.000
Asignación Familiar $20.000
Viáticos $30.000

 

Formato para calcular la liquidación de sueldo

 

Existe una fórmula que ayuda al cálculo de la liquidación de sueldo y es la siguiente:

Sueldo líquido = Haberes Imponibles + Haberes no Imponibles
– Descuentos Legales – Otros descuentos involucrados.

 

Vamos a un ejemplo concreto:

 

  • Sueldo líquido: $637.500
  • Total de Haberes: $800.000
  • Descuentos legales 162.500

Con la aplicación de los descuentos legales en el sueldo bruto, el trabajador recibe una renta líquida de $637.500.

0 comentarios

0
    0
    Tu carrito
    tu carro esta vacío Regresa a la tienda
      Calculate Shipping
      Aplicar cupón