Revisa nuestra tienda online

¿Qué debo hacer ante una desvinculación laboral?

Mar 11, 2020 | Laboral

Las cifras del desempleo en noviembre de 2019 se tornaron palpables para muchas familias del país, considerando que 62.049 personas dependan de su seguro de cesantía, luego de que fueran desvinculadas de sus fuentes laborales por “necesidades de la empresa”.

En comparación con el mismo periodo en 2018, el incremento del desempleo logró un 84,5%, según estadísticas entregadas por la Dirección del Trabajo.

Por otra parte y según las estimaciones del desempleo en 2020 por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), actualmente el número se alcanza los 732 mil.

 

Seguro de Cesantía

Debido al difícil escenario que sigue repercutiendo a los micro, pequeños y medianos empresarios, un porcentaje de los trabajadores que han sido desvinculados de su trabajo se han visto en la obligación de asistir a las sucursales de la Administración de Fondos de Cesantía (AFC) para exigir el cobro del Seguro de Cesantía.

 

¿Cómo ayuda el seguro de cesantía a los trabajadores desvinculados de su trabajo?

El Seguro de Cesantía permite que los trabajadores regidos bajo el Código del Trabajo que hayan prestado sus servicios con contrato indefinido, a plazo fijo o por obra o servicios, y luego de que el empleador realice una desvinculación laboral, puedan obtener un porcentaje económico de acuerdo al monto ahorrado, y coberturas en materia social, previsional y de salud.

Por otra parte y a modo de requisito, el cesante que acceda al Seguro de Cesantía tendrá que contar con cotizaciones desde la fecha de afiliación o bien, desde la fecha de cobro del último giro que se registró en su cuenta individual.

 

¿Y cuánto será el monto a causa de una desvinculación laboral?

La totalidad del dinero se regirá de acuerdo a la remuneración anual que haya obtenido el o la trabajadora en su último periodo laboral (últimos doce meses).

En cuanto a la repartición, la persona recibirá durante el primer mes un 70% del promedio de su sueldo de acuerdo al último año trabajado.

  • Segundo mes, el monto será de un 55% del mismo promedio.
  • Tercer mes, el fondo disminuirá al 45%.
  • Cuarto mes, el beneficio será de un 40%. Y así sucesivamente. Por cada mes se irá reduciendo un 5% del promedio hasta que el saldo de la cuenta de ahorro individual se agote.

 

Métodos para cobrar el Seguro de Cesantía por desvinculación laboral

Existen dos modalidades de cobro, una es presencial y la otra vía internet. ¿Cuál prefieres tú?.

Para realizar la recaudación del beneficio de forma directa, la persona debe dirigirse a una sucursal de Administración de Fondos de Cesantía con su carnet de identidad y un documento que corrobore su desvinculación laboral para poder exigir el monto, que no se entrega de manera inmediata. Dicho lugar informa la fecha de entrega y el lugar de retiro del dinero.

La otra fórmula para poder adquirir el fondo es por internet, ingresando a la página oficial de la AFC/Sucursal Virtual con la clave. (Si no tienes una clave haz click aquí para crearla).

En la página hay una opción de Cobro del Seguro, donde la persona debe ingresar sus datos para, posteriormente, adjuntarlos a los documentos exigidos.

 
 
¿Todavía no cuentas con un sistema tributario?

En Edig podrás mejorar tu periodo tributario gracias a nuestros servicios de software y consultoría especializada permanente. Obtén el software e-Renta A.T. 2020 y te regalamos el manual ejecutivo digital sobre las Declaraciones Juradas y el de Declaraciones de Impuestos Anuales año tributario 2020. 

¡Prepara el proceso de Operación Renta este 2020 con nosotros!

0 comentarios

0
    0
    Tu carrito
    tu carro esta vacío Regresa a la tienda
      Calculate Shipping
      Aplicar cupón