Código del Trabajo 2025
⚖️ Código Laboral al Día: 934 páginas con el Código del Trabajo comentado artículo por artículo por José Miguel Martínez, con un enfoque claro y aplicable.
📚 Más que la Ley: Incluye jurisprudencia administrativa (DT 2020–2025), jurisprudencia judicial, circulares y decretos que explican y aterrizan cada disposición.
🔎 Reformas Recientes: Actualizado con las últimas modificaciones legales: jornada laboral, inclusión laboral, protocolos de acoso y violencia de género, y simplificación regulatoria.
💼 Herramienta Profesional: Imprescindible para contadores, abogados, empleadores y asesores que necesitan interpretar y aplicar correctamente la normativa laboral.
Aprovecha la oportunidad:
- Formato papel en preventa, despacho gratis hasta el 22 de septiembre.
- Formato Digital con activación inmediata en el portal de libros online de Edig.
Rango de precios: desde $71.400 hasta $130.900

José Miguel Martinez R.
Autor del Libro y director del área laboral en Edig
Ingeniero de Ejecución en Administración; Consultor Laboral Senior; Relator de numerosos cursos de legislación laboral y previsional; Asesor laboral de diversas empresas y organismos del sector público y privado; Editor General del Manual Ejecutivo Laboral; Autor de diversas monografías sobre legislación del trabajo.
Descripción Del Libro
el Código del Trabajo 2025, es una edición de 934 páginas, contiene comentarios y jurisprudencia de la Dirección del Trabajo del quinquenio 2020-2025, y jurisprudencia judicial, además de circulares y decretos que reglamentan diversas disposiciones laborales.Incluye las modificaciones introducidas por la ley N°21.755 (D.O. 11.07.2025) que modifica cuerpos legales en materia de simplificación regulatoria y promoción de la actividad económica;: Ley N°21.690 (D.O. 24.08.2024), que introduce modificaciones al Código del Trabajo en materia de inclusión laboral de personas con discapacidad y asignatarias de pensión de invalidez; Ley N° 21.675(D.O.: 14.06.24) que incorpora medidas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia en contra de las mujeres, en razón de su género y la Ley N° 21.643(D.O.: 15.01.24), que introduce al Código del Trabajo un protocolo de prevención, investigación y sanción del acoso laboral, sexual o de violencia en el trabajo.